Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
14 de Apr al 15 de Apr
Viernes 14: 17h / Sábado 15: 10h
educacioncontinua.atlantica@unrn.edu.ar
El “Taller de testimonio periodístico: La voz de las cosas (de la memoria individual a la memoria colectiva)”, a cargo del periodista narrativo, reportero especializado en cultura, sociedad y medio ambiente, profesor de periodismo y editor Roberto Herrscher, tendrá una carga horaria total de seis horas y se llevará a cabo el viernes 14 y el sábado 15 de abril.
La propuesta está destinada a estudiantes de Comunicación Social, Lengua y literatura y afines, periodistas en ejercicio; escritores, artistas, entre otros y se dará en el marco de las actividades de la UNRN por los 40 años de Democracia (1983/2023).
Será un taller de aprendizaje, reflexión y producción de textos periodísticos sobre memoria histórica, colectiva e individual, partiendo de la descripción de objetos, con herramientas provenientes de la literatura y la arqueología, y del uso de voces y testimonios vinculados a estos objetos, con técnicas de entrevista y trabajo de voces vinculadas a la etnografía.
Los participantes (cupo máximo de 35 personas), debatirán y compartirán modelos, técnicas, formas de elegir temas, encontrar historias, reportear, escribir y editar textos sobre esta especialidad cada vez más necesaria en Latinoamérica. Se usará la elección y diálogo con los objetos como herramienta para acercar al lector a lo que sucede a otros, a partir de la identificación y la empatía.
La actividad es arancelada, con un costo de $3500 (tres mil quinientos).
Para preinscribirse se debe completar este formulario.