17 de Oct al 08 de Nov
17.30 a 22.30 y 9 a 14h
doctoradosocialesyhumanidades@unrn.edu.ar
El curso de posgrado "Teorías y modelos de desarrollo", a cargo del Dr. Mariano Lanza, tiene como objetivo profundizar la formación de egresados/as universitarios/a sobre el desarrollo económico.
En virtud del significado polisémico del desarrollo, el curso se estructura sobre la base de las dos grandes acepciones que posee en economía: i) desarrollo como elç estudio y comprensión del proceso real de desenvolvimiento en el largo plazo de la economía en general y ii) desarrollo como meta o estrategia en países no desarrollados.
Como proceso real de desenvolvimiento y transformación se analizarán diferentes marcos teóricos metodológicos que estudiaron la dinámica del sistema económico desde una perspectiva de largo plazo, su crecimiento y las transformaciones estructurales, con sus límites y contradicciones. Para ello se realizará un recorrido sobre las principales corrientes del pensamiento económico sobre el tema, tales como la escuela clásica, Marx, Schumpeter, la tradición neoclásica y el keynesianismo.
En cuanto al desarrollo como meta o estrategia, durante la segunda posguerra se fue consolidando como una subdisciplina de la economía en la que se definieron objetos de estudio específicos, tanto para comprender las particularidades de las economías consideradas pobres, atrasadas, periféricas, dependientes, subdesarrolladas o en vías de desarrollo, como también para elaborar estrategias de largo plazo para superar sus obstáculos y propender al desarrollo económico.
Para este fin se explorarán las herramientas conceptuales y los marcos teóricos metodológicos que definen el desarrollo económico como una subdisciplina, cuyo objetivo principal es facilitar la comprensión de las especificidades de las economías no desarrolladas y sus procesos de transformación a lo largo del tiempo.
Adicionalmente, se promoverá el análisis crítico, la problematización y la elaboración de estrategias de intervención orientadas a superar los obstáculos del desarrollo y, en última instancia, transformar la realidad económica y social.
Fecha y horario de dictado:
Inicio del curso: viernes 17/10/2025.
Duración: 4 semanas (8 clases intensivas).
Días de cursado:
Viernes de 17:30 a 22:30h. y sábados de 9 a 14h.
Modalidad de dictado: virtual sincrónico a través de Campus Bimodal de la UNRN.
Consultas e inscripción: doctoradosocialesyhumanidades@unrn.edu.ar
Para estudiantes externos/as al Doctorado, el valor del curso será indicado al inscribirse.
Perfil del docente:
Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid del programa de Economía Internacional y Desarrollo y Licenciado en Economía por la U.B.A. Es Profesor Adjunto regular en el área de Economía en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) e investigador en el Centro de Estudios Patagónicos y de Fronteras (CEPAF) del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa) de la UNRN. Su área de investigación está vinculada al desarrollo económico y modelos de acumulación, con principal énfasis en el estudio de los patrones de acumulación de la economía argentina, la evolución de la tasa general de ganancia y estimaciones del stock de capital fijo en el largo plazo. En el ámbito de extensión acompaña procesos asociativos cooperativos vinculados a circuitos cortos de comercialización. Ha impartido cursos en diferentes ámbitos académicos, tanto de grado en la UNRN, como de posgrado en la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional de Quilmes.
Temas. Curso de posgrado Economía Posgrado