30 de Aug al 24 de Sep
posgrado.atlantica@unrn.edu.ar
En el marco de la carrera de posgrado Especialización en Producción Animal que se dicta en la Sede Atlántica de la UNRN.
La actividad tendrá como disertantes a las ingenieras agrónomas María Gabriela Garcilazo (INTA-UNRN) y Virginia Pitte (UNRN). Son público destinatario estudiantes de la Especialización en Producción Animal, docentes y graduados/as de carreras afines y se encuentra abierto además a la comunidad en general interesada en esta temática específica de la carrera de posgrado.
El Seminario pretende que los participantes profundicen conocimientos y habilidades que les permitan distinguir la relevancia de los sistemas de producción de carne bovina en el contexto regional, nacional e internacional, integrar los conocimientos adquiridos previamente con los proporcionados en el curso para realizar el diagnóstico y la planificación de los sistemas de producción de carne bovina, y tomar conciencia que la producción ganadera debe ser sustentable en sus tres ejes: económico-productivo, ecológico y social.
Para cumplir con estos propósitos, se plantean como objetivos: conocer los escenarios regionales, nacionales e internacionales en los que se desarrolla la producción bovina; profundizar los conocimientos de los factores que inciden en la producción en sistemas ganaderos de carne en ambientes semiáridos de la norpatagonia, así como de aquellos ubicados en áreas irrigadas; aplicar los conocimientos de buenas prácticas ganaderas para la gestión de sistemas ganaderos bovinos en un marco de bienestar animal, seguridad alimentaria y sustentabilidad ambiental.
El Seminario de Tecnologías de producción bovina está integrado por tres módulos: Módulo I: Contexto internacional, nacional y regional de la carne vacuna; Módulo II: Nuevas tecnologías para cría, recría y terminación; Módulo III: Comercialización de carne bovina.
Los contenidos se desarrollarán a través de clases teóricas, actividades prácticas de discusión de determinadas temáticas, y prácticas a campo, con un total de 40 horas reloj de carga horaria (24 horas teóricas y 16 horas de prácticas). Las clases teóricas combinarán exposiciones de los docentes con un análisis participativo de las y los estudiantes sobre las distintas temáticas. Comenzarán el martes 30 de agosto y finalizarán el sábado 24 de septiembre.
Para ver en detalle el cronograma, contenido temático y bibliografía propuesta, descargar este documento.
El Seminario es arancelado (descargar Resolución 175/2022).
Para inscripciones y mayor información contactarse al mail: posgrado.atlantica@unrn.edu.ar.