01 de Sep
9 h
carrerasdeposgradoavvm@unrn.edu.ar
Se abre la inscripción al curso de posgrado Taller de
Epistemología II: Las Ciencias de la Tierra: Epistemología y métodos, de la
carrera de posgrado Doctorado Mención en Ciencias de la Tierra de la Sede Alto
Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
La propuesta, presentada a través de la Sección Carreras
de Posgrado de la Secretaría de Docencia y Vida Estudiantil, estará a cargo
del Dr. Rodolfo Coria y será dictado en modalidad virtual sincrónica, a
partir del lunes 1 de septiembre de 9 a 12 horas.
Los encuentros serán semanales y tendrá una carga horaria
total de 120 horas. El curso de posgrado será de carácter gratuito. Solo pueden inscribirse quienes se encuentren cursando
Fundamentos
La eliminación de formación en filosofía e historia de las
ciencias, así como de epistemología y metodología en muchas carreras
universitarias de grado que se ha generalizado en las últimas décadas, demanda
que la formación de posgrado atiende centralmente a esta formación. Por tal
razón la formación de postgrado en Geociencias requiere que la formación
epistemológica general se profundice a través de lo específico de estas
ciencias. Una de las actividades que los estudiantes de doctorado deben afrontar
es la identificación de un tema de investigación, su determinación y recorte, y
su definición coherente que permitan la comunicación a la sociedad a través de
la escritura. Por esto, un aspecto central es el ejercicio del planteo correcto
de interrogantes de investigación, la enunciación adecuada de la o las
hipótesis para abordar indagaciones acerca de esas cuestiones y problemas de
Geociencias. Otro serio desafío que los estudiantes universitarios arrastran en
sus estudios de postgrado son las formas escriturales propias de la producción
científica; de ahí que será prioritario el ejercicio del análisis crítico del
proyecto de investigación doctoral presentado para su inscripción en el
posgrado, incluyendo procesos de reescritura y, para ello, de
reflexión sobre la propia escritura teniendo como parámetros teóricos los
propios de la escritura científica, en particular de las Geociencias.
Contenidos orientadores
Método general y específicos de las Ciencias de la Tierra.
Las técnicas inherentes a cada uno. Planteo y definición del problema de
investigación: la importancia de las conceptualizaciones y los antecedentes. El
armado del diseño de un proyecto de investigación de tesis doctoral y la
diferenciación escritural de sus secciones. Problemas a los que se enfrenta un
investigador y la validez de los resultados. Características escritas de
acuerdo a las distintas secciones de la tesis y a las reglas de escritura científica
general y específica de las Ciencias de la Tierra.
Objetivo general
Que el estudiante logre desarrollar capacidades y adquiera herramientas fundadas por la epistemología y la metodología que le den sustento teórico al planteo del diseño y elaboración de su tesis doctoral.