Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
25 de Aug al 18 de Nov
16 a 21 / 9 a 14h
Consultas e inscripción: doctoradosocialesyhumanidades@unrn.edu.ar
El curso de posgrado tiene por objetivo revisar la actualidad de los partidos políticos del continente latinoamericano para comprender la configuración de liderazgos, dispositivos y formas de intervención.
Contenidos del curso:
Transformaciones del Sistema de Partidos en América Latina. Los dispositivos programáticos y los dispositivos populistas. Distintos tipos de liderazgos. El personalismo como estilo de conducción. Formas de funcionamiento y líneas de intervención. Populismo, democracia y violencia política. Nuevas formas de representación.
Fechas y horarios de dictado:
25 y 26 de agosto, 22 y 23 de septiembre, 27 y 28 de octubre y 17 y 18 de noviembre de 2023. Los días viernes de 16 a 21 hs y los sábados de 9 a 14 hs.
Modalidad de dictado: Virtual
Valor del curso: $22.620 pesos argentinos. Comunidad UNRN 50% de descuento.
Consultas e inscripción: doctoradosocialesyhumanidades@unrn.edu.ar
Perfil de la docente:
María Esperanza Casullo es Doctora en Ciencia Política de la Universidad de Georgetown, investigadora del CONICET y docente e investigadora de la UNRN. Sus últimos libros publicados son “¿Por qué funciona el populismo?” y “El populismo en América Central” (co coordinado con Harry Brown Araúz, disponible a partir del 1 de septiembre).