08 de Nov al 16 de Nov
15 a 21h
investigacion.atlantica@unrn.edu.ar
La Semana Internacional de la Ciencia constituye una celebración anual realizada en el mes de noviembre que promueve el uso de la ciencia para la paz y el desarrollo sostenible, coincidiendo con el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo celebrado el 10 de noviembre.
En ese marco, las universidades nacionales organizan eventos educativos, con el objetivo de sensibilizar al público sobre cómo la ciencia puede resolver problemas globales y fomentar la cooperación internacional.
Semana Internacional de la Ciencia, las Artes y la Producción de Conocimientos en la UNRN Sede Atlántica
CRONOGRAMA
-Espiando la Naturaleza
Día: sábado 8/11
Hora: 15
Lugar: Jardín Botánico Monte-Espinal del Campus Sede Atlántica.
Es una aventura de exploración activa. Usaremos los sentidos para convertirse en detectives de la biodiversidad, buscando y registrando evidencia de la vida secreta de plantas, aves e insectos para, luego, revelarla con lupas y microscopios en el laboratorio. Se trata de un juego de observación y registro de la biodiversidad local donde los participantes exploran el entorno para colectar evidencia que más tarde será analizada con lupas y microscopios , observando diferentes niveles del ecosistema. Coordina: Guadalupe Peter.
- La investigación de UNRN en la Feria Ida y Vuelta.
Día: sábado 8/11
Hora: de 17 a 21hs
Lugar: Polideportivo UNRN, Campus Sede Atlántica
Stands, muestras de investigaciones en curso. Participan: docentes-investigadores/as de la UNRN, Mg. María Cristina Cabral, Dra. Julia Bazzani, Dr. Facundo Albacete, Mg. Pamela Pamer, Dr. Diego Birochio.
- Proyección del film: “1%¿El trabajo dignifica?” (2024)
Día: sábado 8/11
Hora: 17
Lugar: Polideportivo UNRN, Campus Sede Atlántica.
La propuesta se trata de una miniserie con 10 episodios de entre 7 y 8 minutos de duración acerca del cupo laboral trans que se estrenó en Viedma y se filmó en Río Negro, Buenos Aires y Neuquén. Realizado por la productora Minga Comunicación Cooperativa dirigida por Sebastián Labaronne y producida por Silvana Fazzolari. Se realizó con el apoyo FOMECA del ENACOM. Se entrevistan a varones y mujeres trans y en todos los casos se trata de arribar a la respuesta sobre ¿El trabajo dignifica?. Se contará con la presencia del director y con una de sus protagonistas residente en Viedma. Habrá intercambio con el público. Coordina: Paula Rodríguez Marino.
- Taller de elaboración de chorizos secos y frescos
Día: sábado 8/11
Hora: 18:30
Lugar: Polideportivo UNRN
La propuesta combina práctica y fundamento. Se aprende a formular, embutir y atar chorizos artesanales, paso a paso, con herramientas accesibles. Al mismo tiempo, se explica qué está pasando a nivel químico y microbiológico (sal, proteínas, textura, color, seguridad). Se hacen chorizos entendiendo por qué salen bien. Docente a cargo: Dr. Daniel Barrio
- La agenda política del ciclo democrático
Conversatorio con legisladoras y legisladores de Rio Negro
Día: martes 11
Hora: 10
Lugar: 4° Piso Legislatura de la Provincia de Río Negro.
Coordinan: Jimena Pesquero Bordón y Miguel Angel Franco.
- Racismo en la Educación Superior
Conversatorio híbrido con Juliana Vilchez Pereira (investigadora becaria doctoral CONICET UNCuyo).
Día: miércoles 12/11
Hora: 18
Lugar: Aula 5 Campus Sede Atlántica
Coordina: Maria Paula Diaz.
- VII Jornadas de Cuidado del Ambiente: “Conflictos socioambientales y minería. Desafíos para la comunidad”
Día: sábado 15/11
Hora: 9 a 13 h
Lugar: Campus Sede Atlántica.
Las Jornadas sobre el Cuidado del Ambiente son un evento anual organizado por el CEANPa (Centro de Estudios Ambientales desde la NorPatagonia) desde 2015. El objetivo es asumir un rol activo frente a las problemáticas ambientales que afectan a las comunidades, ecosistemas y economías de la región. En esta edición, la propuesta se centra en los conflictos socioambientales relacionados con la minería, particularmente la que se desarrolla en nuestra provincia. Disertan: Lucrecia Wagner, Guillermo Folguera, Adriana Serquis, Andrés Vera y Orlando Carriqueo. Coordina: Guadalupe Peter
- Presentación del libro “Ambientes de la Comarca: el Monte”
Día: domingo 16/11
Hora: 17
Lugar: Feria del Libro de Viedma. Centro Municipal de Cultura.
Es la primera parte de una serie referida a los territorios que se habitan. Compilación de saberes sobre nuestros ambientes con una mirada integral que está pensada para ser utilizada en las escuelas. Surge de una colaboración entre el CEANPa (UNRN) y el ISFDyT N° 25. El libro incluye fichas de varias especies que podemos encontrar en el Monte, con saberes científicos y saberes populares y tradicionales obtenidos de otros libros y de entrevistas. Cada ficha está apoyada por fotografías. La obra se encuentra con acceso libre en: https://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12657 Presentan: Cintia Leder, Doris Sánchez, Guadalupe Peter y Silvia Torres Robles (autoras).
-Actividad: Taller “Bichos de Verano: garrapatas y mosquitos. De dónde salen? Cómo son? Por qué es tan difícil eliminarlos? Día: a/c Hora: a/c Lugar: B° El Progreso de Viedma Iniciativa que se desarrollará en el barrio El Progreso de la capital provincial y será una actividad abierta al público. Coordinan: Marina Winter, Sergio Abate y Pablo Beliu.