02 de Sep
De 8 a 16 h
Edificio Académico y de Investigación de la UNRN y predio de la Sociedad Rural de Choele Choel
Ver Mapavspitte@unrn.edu.ar
La capacitación tendrá una extensión de 8 horas reloj, en modalidad presencial.
Se dictará en la localización Choele Choel de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle - Valle Medio la actividad de formación continua: el curso Selección y evaluación reproductiva de toros. La capacitación estará a cargo de Esp. Virginia Pitte, Méd. Vet. Ariel Fernandez, Méd. Vet. Gabriel Jelen, Esp. Antonela Vistarop, y Méd. Vet. Daiana Bastias. Todos ellos se desempeñan como docentes de la carrera Medicina Veterinaria de la UNRN. Además, tendrá una participación el Med. Vet. Fermín Tellechea, quien cuenta con una vasta experiencia en la temática, en el ámbito profesional privado.
La capacitación, presentada por la Subsecretaría de
Extensión de la Sede y la Escuela de Medicina Veterinaria y Producción Agroindustrial, está prevista para realizarse el martes 2 de septiembre, con una extensión de 8 horas reloj, en modalidad presencial. Se
desarrollarán las actividades teóricas en las aulas del Edificio Académico y de Investigación de la
UNRN y las prácticas en el predio de la Sociedad Rural de Choele Choel.
Acompañan la actividad el Colegio Veterinario de la
provincia de Río Negro, la Sociedad Rural de Choele Choel, la Estancia y Cabaña
Las Lilas y la agencia Valle Medio del INTA.
La actividad resulta de interés para los estudiantes avanzados de la Carrera Medicina Veterinaria y
productores de la región, ya que se trata de tópicos relacionados a
reproducción bovina, cuyo impacto en la economía regional es significativo.
Esta curso busca transmitir la importancia de conocer los fenotipos y razas de toros más utilizadas en los Departamentos de Avellaneda y Pichi Mahuida de la provincia de Río Negro, así como explicar las diferencias esperadas en la progenie (DEPs) y su utilidad a la hora de seleccionar un determinado toro.
En cuanto a la evaluación de la aptitud reproductiva del toro es un examen sencillo, práctico y económico que permite identificar animales subfértiles e infértiles que pueden llegar a afectar el éxito de un programa reproductivo; sin embargo, su utilización en nuestro país es baja. Esta evaluación involucra tres pasos fundamentales: el examen físico (conformación general, órganos sexuales internos y externos), la evaluación de la libido y la colecta y evaluación de semen.
Los objetivos del curso son aprender las características fenotípicas propias de cada raza. Conocer las virtudes y desventajas de cada una; conocer las características fenotípicas que debe tener un toro para estar adaptado a los departamentos de Avellaneda y Pichi Mahuida; comprender los DEPs y su utilidad en la selección de toros; conocer la importancia de una evaluación reproductiva de los toros, y los pasos prácticos que se deben realizar para realizar la misma; conocer las consecuencias de tener un toro no Apto en un rodeo de cría.
Contenidos
- Características de las razas más utilizadas en la provincia de Rio Negro y cuáles son los Fenotipos adaptados a los departamentos de Avellaneda y Pichi Mahuida.
- Función y utilidad de los DEPs
- Evaluación práctica de toros incluyendo los tres pasos fundamentales: el examen físico (conformación general, órganos sexuales internos y externos), la evaluación de la libido y la colecta y evaluación de semen.
- Breve descripción de las enfermedades que afectan a la reproducción y como realizar su diagnostico y prevención.
Metodología:
El curso contará con una primera parte teórica de tres horas en el Edificio áulico de la UNRN y una segunda parte práctica en el predio de la Sociedad Rural de Choele Choel.