Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Formación de excelencia para profesionales que buscan especializarse y profundizar en sus áreas de conocimiento.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
03 de Dec
16.00h
abarelli@unrn.edu.ar
El IDYPCa invita al conversatorio "Salud, creencias y género: debates sobre ciencia, cuerpo y territorio", un espacio de reflexión interdisciplinaria que reúne tres investigaciones que exploran las intersecciones entre salud, creencias religiosas, género y ciencia desde enfoques situados y críticos.
A partir del diálogo entre perspectivas etnográficas, estudios de género y epistemologías religiosas, se abren interrogantes sobre la agencia femenina, las creencias y las formas de cuidado en contextos periféricos. La propuesta invita a pensar el cuerpo como territorio de saberes, disputas y resignificaciones, en tensión con las narrativas hegemónicas sobre salud.
El conversatorio está dirigido a estudiantes, docentes, profesionales de la salud, investigadores/as y público general interesado en los cruces entre ciencia, género y territorio.
Lugar: Aula B201, Anasagasti 1463. San Carlos de Bariloche
Modalidad: Híbrida (presencial y virtual).
Inscripciones: abarelli@unrn.edu.ar
Presentaciones:
Rosa Martínez-Cuadros (Oslo Metropolitan University - OsloMet, Noruega)
“Islam, ciencia y género: analizando su intersección en el ámbito de la salud sexual y reproductiva”
María Emilia Sabatella (CONICET, UNRN, IIDyPCa, Bariloche)
“Reflexiones etnográficas multisituadas sobre experiencias de parto de mujeres indígenas: desbordes entre salud, estudios étnicos y género”
Susana Pilgrim (Global Open Science Association, Berlín, Alemania)
“Del sufismo al cuerpo femenino: prácticas religiosas y resignificaciones del islam en contextos periféricos”
Organizan: IIDYPCA (UNRN/CONICET), Global Open Science Association (GLOSA), Centro de Estudios Patagónicos y de Fronteras (CEPAF).