20 de Sep al 27 de Sep
10 a 12h
seminariointerno.labtis@gmail.com
El Laboratorio de Texto, Imagen y Sociedad (LabTIS) invita a un nuevo encuentro de su ciclo de seminarios "Pensar las imágenes". En esta ocasión, los encuentros serán el 20 y 27 de septiembre, a cargo de Paula Zori.
El corpus iconográfico que se abordará en estos encuentros reúne representaciones fin-de-siècle de la mujer en la medicina y la pintura. Por ello, el interrogante que guía trasciende los discursos científicos y atraviesa la representación atendiendo a sus características estéticas, propias del arte.
Horst Bredekamp (2010) advierte un primer inconveniente al momento de considerar esta selección: el autor afirma que las ciencias naturales manifiestan una notable reserva al momento de utilizar imágenes en los procesos de divulgación del conocimiento.
La razón de esta cautela radica en que las ilustraciones representan, en potencia, un desvío hacia efectos profusos, divergentes e innecesarios. En este marco, las imágenes aparecen como una pérdida del riguroso control del método científico. No obstante, esta reactividad ante lo visual resulta desconcertante si se considera la primacía del empirismo óptico en la producción de conocimiento occidental: un método que funda su eficacia en lo visual, pero que al mismo tiempo teme los extravíos que puede suscitar la potencia de las imágenes.
En estos encuentros del seminario interno, se procurará indagar en las razones de este temor a partir de una de las preguntas canónicas de W. J. T. Mitchell (2020): ¿Qué quieren realmente las imágenes? Así, la capacidad de las imágenes para afectar y modificar el comportamiento del espectador —tan temida en el ámbito de la divulgación científica— no se debe al poder de un simple dispositivo material, sino a un deseo latente que las aproxima al reino de los sujetos vivientes.
Las imágenes, como individuos que esperan pacientemente a que el espectador inicie un diálogo, se vuelven potenciales e indescifrables. En su aparente silencio, estas imágenes no solo miran, sino que exigen ser miradas: desestabilizan al observador, erosionan certezas y exponen la fragilidad del conocimiento cuando se enfrenta al deseo.
20 y 27 de septiembre - 10 a 12h
Anasagasti 1463 o a través de Google Meet
Inscripción: seminariointerno.labtis@gmail.com
Los seminarios del LabTIS son abiertos a la comunidad universitaria y se dictan dos sábados consecutivos al mes en formato híbrido.
Temas. Seminario Investigación LabTIS