22 de Aug al 30 de Dec
Hospital Escuela de Kinesiología, Campus Sede Atlántica.
RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma
Ver Mapafignisci@unrn.edu.ar / malcetegaray@unrn.edu.ar
Consultorio de Rehabilitación Respiratoria y Rehabilitación Cardíaca con abordaje interdisciplinario, para reducir síntomas, mejorar calidad de vida e incrementar la participación física y emocional de los/as pacientes en sus rutinas diarias.
El consultorio de Rehabilitación Cardiopulmonar (RHCP) está integrado por Rehabilitación Respiratoria (RR) y Rehabilitación Cardíaca (RHCV) y está dirigido a personas con enfermedad respiratoria crónica y con enfermedad o Factores de Riesgo Cardiovascular (FRC), que incluye diferentes variables como el entrenamiento físico, la educación y automanejo, la promoción de la actividad física, el apoyo psicológico y nutricional.
Se distingue por un lado la Rehabilitación Respiratoria (RR), que constituye un tratamiento destinado a personas con enfermedad respiratoria crónica que padecen síntomas persistentes y deterioro de la calidad de vida, y a sus familias, realizada por un equipo multidisciplinario de especialistas, con el objetivo de reducir los síntomas, mejorar y mantener el máximo grado de independencia y funcionamiento en su comunidad a través de la estabilización o reversión de las manifestaciones sistémicas de la enfermedad.
En tanto que la Rehabilitación Cardiovascular (RHCV) es definida como un conjunto de actividades necesarias para brindar a personas con enfermedades cardiovasculares, una condición física, mental y social óptima que les permita conocer y controlar los factores de riesgo cardiovascular y modificar su estilo de vida, entre otros.
¿Qué pacientes se benefician con la RHCP y quiénes pueden acceder al Consultorio?
- Pacientes con enfermedades crónicas respiratorias
La rehabilitación está especialmente indicada en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y también para pacientes que presenten asma, bronquiectasias, fibrosis quística, pre y post trasplante de pulmón, pre y post cirugía pulmonar, secuelas post tuberculosis, Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID), Obesos/AOS (Apnea obstructiva del sueño), secuelas por internación prolongada en UTI (Long COVID, DAUCI).
- Pacientes con enfermedad coronaria y/o que presentaron al menos un evento CV en el último año
Los pacientes elegibles son aquellos que han presentado por lo menos uno de los siguientes eventos CV en el último año: infarto agudo de miocardio/síndrome coronario agudo, cirugía de by-pass aorto-coronario, angioplastia coronaria, angina crónica estable, reparación o reemplazo valvular, trasplante cardíaco o cardiopulmonar, portadores de dispositivos (marcapasos, cardiodesfibrilador implantable, resincronizador), insuficiencia cardíaca crónica, enfermedad vascular periférica, enfermedad coronaria asintomática, pacientes sin eventos coronarios, pero con FRC.
El ingreso de los pacientes al Consultorio de RHCP será decidido por los coordinadores del Programa. Para ello, en primer lugar, realizarán una entrevista con el paciente y sus familiares en la cual se evaluarán los criterios de inclusión, exclusión y contraindicaciones absolutas y relativas. La coordinación general está a cargo de la Lic. Fernanda Ignisci y el Lic. Marcos Alcetegaray.
El Consultorio es arancelado, con posibilidad de reintegro y facilidades de pago.
Para participar se debe realizar la preinscripción en los correos electrónicos fignisci@unrn.edu.ar / malcetegaray@unrn.edu.ar, o al teléfono (whatsapp) 2920 617975.
Para ver en detalle el programa RHCP propuesto, duración, condiciones, exámenes y estudios previos al ingreso y más información, descargar este documento.