Diplomatura de Extensión Universitaria, gratuita, dirigida a fortalecer la formación de recursos humanos en agronomía en el Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC). Abierta a todo público interesado/a, no requiere de formación específica previa.
La propuesta tiene como objetivos proporcionar una base sólida de conocimientos técnico-científicos, ambientales y sociales en donde las y los participantes comprendan la evolución histórica de la producción agropecuaria, las bases ecológicas de los sistemas productivos y los desafíos actuales de la sustentabilidad buscando adquirir habilidades transversales esenciales para el estudio superior y la práctica profesional.
Asimismo la Diplomatura buscará fortalecer capacidades como el razonamiento lógico-matemático, la comprensión y análisis de textos técnicos, la resolución de problemas técnico-contextuales vinculados al campo agronómico, y el manejo básico de conceptos químicos, contextualizando dicho aprendizaje en situaciones reales del campo agronómico del Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC).
El Valle Bonaerense del Río Colorado constituye un polo agropecuario estratégico en el sur de la Provincia de Buenos Aires, que sustenta su productividad en el aprovechamiento de los recursos hídricos del río Colorado y su prosperidad es el resultado de una gestión eficiente del agua, canalizada meticulosamente para irrigar vastas superficies. Su economía se basa en la agricultura intensiva, con una diversificación de cultivos adaptada a las condiciones edafoclimáticas. La cebolla es el cultivo destacado, posicionando a la región del sur bonaerense comprendida entre Pradere, Villalonga, Stroeder e Hilario Ascasubi como uno de los principales productores nacionales, con calidad reconocida en mercados internos y de exportación; se observa además un incremento en la producción de cereales como maíz, soja, y en menor medida, cultivos forrajeros.
En este contexto, la propuesta busca proporcionar una base sólida de conocimientos técnico-científicos, ambientales y sociales en donde las y los participantes comprendan la evolución histórica de la producción agropecuaria, las bases ecológicas de los sistemas productivos y los desafíos actuales de la sustentabilidad.
La Diplomatura es libre y gratuita para todo el público interesado -se requieren preferentemente estudios secundarios completos, aunque no es excluyente-. Inicia el 22 de agosto.
Tiene un cupo máximo de 80 (ochenta) participantes y una carga horaria total de 192 (ciento noventa y dos) horas, en las que se desarrollarán clases presenciales rotativas entre las localidades de Villalonga, Stroeder y Pradere, clases virtuales sincrónicas y actividades asincrónicas.
El Programa de estudios está estructurado en ocho unidades y un trabajo final integrador. Para ver los contenidos en detalle, descargar este documento.
El dictado de la Diplomatura estará a cargo de docentes de la UNRN Sede Atlántica, con la coordinación del Ing. Martín Luna.
Para inscribirse -hasta el 18 de agosto- se debe completar este formulario.
La Diplomatura es organizada por el Programa "Puentes" de la Provincia de Buenos Aires y la Subsecretaría de Extensión de Sede Atlántica, con el acompañamiento de la Municipalidad de Carmen de Patagones, el Honorable Concejo Deliberante de Carmen de Patagones y la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (CORFO).
El Programa de Integración Territorial Universitaria "PUENTES" es un programa del gobierno de la provincia de Buenos Aires que busca garantizar para las y los bonaerenses la igualdad de derechos en el acceso a la educación universitaria. A través de Puentes, el gobierno provincial realiza acuerdos con las universidades y los gobiernos locales para el dictado de carreras en los municipios. Su oferta académica abarca diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, con modalidad presencial, semipresencial y virtual.