El Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Río Negro y CONICET (IRNAD UNRN/CONICET) invita al seminario virtual “Evaluación socioeconómica de agricultores convencionales y ecológicamente amigables en el Sureste de Brasil”.
La agricultura convencional ha logrado aumentar la producción de alimentos, pero a costa de un daño ambiental considerable. En las últimas décadas, los sistemas agrícolas más amigables con el medio ambiente han demostrado productividad, pero los factores que motivan a los agricultores a adoptar estas prácticas no están claros.
Para comprender estas decisiones, se evaluaron factores socioeconómicos y ambientales en agricultores de una región rural de São Paulo (Brasil). Se consideraron indicadores en los capitales humano, natural, social, físico, financiero y cultural para los sistemas de producción ecológico y convencional. Los resultados destacaron la importancia del sistema de tenencia de tierra, religión, avistamiento de animales salvajes, número de familiares trabajando en la tierra y la asistencia técnica.
Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la rentabilidad entre granjas ecológicas y convencionales. La disposición de los agricultores a cambiar a prácticas más ecológicas fue evidente, especialmente si cuentan con apoyo financiero. En este sentido, se destaca la importancia del gobierno brasilero en promover el cambio hacia prácticas agrícolas más sostenibles.
El seminario se dictará a través de la plataforma Microsoft Teams.
Inscripción: Completar el siguiente formulario
Tatiana Machado de Souza es Doctora en Entomología por la Universidad de São Paulo (USP), Magíster en Ecología y Evolución en la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP), y Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCAR). Actualmente se desempeña como becaria postdoctoral en el IRNAD UNRN/CONICET en colaboración con el Centro Atómico de Bariloche. Ejerció como docente en la Universidad Federal de São Carlos, en los programas de Biología, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Forestal. Además, trabajó en la producción de contenido en línea para uno de los canales de enseñanza más grandes de Brasil en YouTube.
Temas. Seminario Agricultura IRNAD