06 de Oct al 13 de Nov
maestriacti@unrn.edu.ar
El curso "Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación", a cargo del Dr. Diego Aguiar, examinará el estado del arte en materia de políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación (CTI).
Se parte del papel estratégico que tienen la ciencia y la tecnología en los procesos de desarrollo social y económico. Se identificarán las distintas dimensiones de las políticas de ciencia, tecnología e innovación, como las instituciones, instrumentos, normativas, y los discursos, así como los actores implicados en el proceso de formulación, promoción, ejecución y evaluación de estas políticas públicas.
Se analizarán los principales modelos de políticas de CTI y los abordajes teóricos que utilizan tanto analistas como hacedores de políticas. Se examinarán algunos casos de la experiencia internacional, en particular de países desarrollados y de América Latina.
Asimismo, se profundiza en el análisis del caso argentino. Se plantean las principales tendencias y debates actuales sobre políticas de CTI: el papel de los organismos internacionales, federalización, relaciones de poder y gobernanza, la evaluación académica y su influencia en las agendas de I+D, ciencia periférica, y ciencia y universidad.
Fechas y horario de dictado: Del 6 de octubre al 13 de noviembre.
Modalidad de dictado: clases online (no obligatorias) y offline a través del Campus Bimodal UNRN.
Consultas e inscripción: maestriacti@unrn.edu.ar
Para estudiantes externos a la maestría, el valor del curso será indicado al inscribirse.
Perfil docente:
Diego Aguiar es Investigador Independiente del CONICET. Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO). Magister en Metodología de la Investigación Social (UNTREF). Licenciado en Sociología (UNLP). Profesor Asociado Regular en Sociología y Metodología de las Ciencias Sociales (UNRN). Profesor de posgrados en Sociología de la Tecnología, Sociología de la Ciencia, Políticas de Ciencia y Tecnología y Metodología de la Investigación en UNLP, UNRN, Universidad Austral, Universidad Abierta Interamericana. Director del Doctorado de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) de la Mención en Ciencias Sociales y Humanidades. Co-director de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN. Director del Programa de Investigación de Política y Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CITECDE-UNRN). Categoría 2 en el Programa de Incentivos. Ex-Miembro Titular (electo) del Consejo Directivo de la Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Ex Director de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN y ex Director del Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE UNRN). Evaluador de CONEAU, CONICET y Agencia I+D+i. Vicerrector de la Sede Andina de la UNRN. Especialista en: política y gestión de la ciencia y la tecnología; estudios socio-históricos de la ciencia y la tecnología; historia de empresas; metodología de las ciencias sociales.