El 14 de febrero a las 19hs. se realizará la charla denominada “Planificación de secuencias didácticas en Lengua y Literatura. Una propuesta desde los géneros y su modelización”. La misma será abierta y gratuita y estará destinada a docentes de Lengua y Literatura de escuelas primarias y secundarias. Será dictada por la doctora Stella Tapia, directora del Profesorado en Enseñanza de la Lengua y la Literatura de la Sede Andina UNRN.
La charla buscará responder a la pregunta sobre cómo diseñar y organizar las actividades de enseñanza en Lengua y Literatura. Para ello las secuencias didácticas constituyen instrumentos de planificación que sitúan su eje en las actividades de escritura y de lectura de estudiantes, por lo que se estructuran en función de géneros textuales, consignas y tareas, según diversos propósitos de enseñanza y objetivos de aprendizaje.
Desde la propuesta del interaccionismo socio-discursivo, la planificación de secuencias se origina en la modelización de los géneros, que consiste en la observación e identificación de regularidades en distintos niveles (comunicativo, temático y lingüístico). A partir de estos modelos, se procuran articular objetos de enseñanza de procedencia disímil: los textos como producto de lenguaje, la lengua como sistema semiótico y la literatura como arte, para planificar actividades de lectura y escritura organizadas en consonancia con el abordaje de diferentes géneros textuales, que buscan propiciar el desarrollo de las capacidades discursivas y textuales del estudiantado.
Temas. Lengua y Literatura