02 de Oct
17.00h
aatorresi@unrn.edu.ar
Charla debate sobre los aportes de la obra de Paulo Freire para (re)pensar la educación en América Latina.
"Pedagogía del Oprimido, circulación mundial y aportes para el debate pedagógico en los países del Sur Global" será una charla abierta y gratuita, dirigida a estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales.
¿Cuáles fueron las condiciones de producción de Pedagogía del Oprimido? ¿Cómo esa obra pasó a ser traducida y publicada en más de veinte lenguas? ¿Por qué es una de las obras más citadas en el campo de las ciencias humanas? ¿Qué puede aportar hoy al debate pedagógico de los países del Sur Global?
La charla, dictada por el Dr. Eduardo Arriada, profesor investigador del Centro de Estudos e Investigações em História da Educação de la Universidade Federal de Pelotas, Brasil y especialista en Paulo Freire, pretende acercar respuestas a esos interrogantes.
Organiza: Escuela de Humanidades y Estudios Sociales, Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza y Laboratorio de Investigación en Formación de Formadores.
Eduardo Arriada
Posee licenciatura en Historia por la Universidad Católica de Pelotas, Brasil; licenciatura en Estudios Sociales por la misma universidad, licenciatura en Derecho por la Universidad Federal de Pelotas, maestría en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul y doctorado en Educación por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul.
Realizó un posdoctorado en la University of Illinois at Urbana-Champaign, Estados Unidos, y otro posdoctorado en la University of Canterbury, en Nueva Zelanda.
Actualmente es Profesor Asociado en la Universidad Federal de Pelotas. Se desempeña como docente e investigador en el área de Educación, con énfasis en Historia de la Educación, trabajando principalmente en los siguientes temas: historia de la educación, educación secundaria, educación imperial, educación en el siglo XIX, historia de la educación en Rio Grande do Sul, campo editorial del libro didáctico, historia de editoriales y librerías y producción y circulación de libros, en particular, de la obra de Paulo Freire. Es autor de libros, capítulos y artículos sobre sus temas de investigación.
Temas. Charla Paulo Freire