Tiene como objetivo poner en valor el patrimonio
vitivinícola de la región patagónica.
Desde el año 2010, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), dicta la Tecnicatura Universitaria en Enología, la cual, desde el año pasado se amplió a Tecnicatura Universitaria en Enología y Bebidas Fermentadas y Destiladas. Durante todo este tiempo, desde la Dirección de la carrera se ha observado un crecimiento en la actividad vitivinícola regional, así como una fuerte inserción de los estudiantes y graduados en la actividad regional. Por otra parte, el medio ha ido evolucionando y se han generado nuevas demandas en el sector, producto del crecimiento y natural maduración de la actividad.
En este sentido, estos últimos años se han sumado al sector nuevos integrantes, tanto a nivel bodega, como a nivel de pequeños y medianos elaboradores de vinos caseros y artesanales. Por otra parte, tanto las bodegas como los elaboradores, están participando continuamente en eventos de difusión de sus actividades, tales como ferias, degustaciones o exposiciones de productos regionales. Asimismo, un número importante de bodegas están recibiendo visitas en sus instalaciones, apostando fuertemente al turismo enológico.
Todo esto pone de manifiesto una nueva necesidad que surge en el sector productivo local. Esto es, la posibilidad de contar con personal capacitado para afrontar estos desafíos.
Es por esto que desde la Tecnicatura Universitaria en Enología y Bebidas Fermentadas y Destiladas, en conjunto con la Subsecretaría de Extensión, ofrecen la Diplomatura de Extensión Universitaria Patrimonio Vitivinícola Regional, tercera cohorte.
Los resultados obtenidos tanto en la primera como en la segunda edición de esta diplomatura, con inscriptos provenientes de las provincias de Río Negro, La Pampa y Neuquén, que han participado activamente de esta actividad han sido fundamentales para que se proponga realizar una nueva edición, contando en esta ocasión, con el apoyo de la Asociación Civil Ruta del Vino Río Negro Patagonia, institución que nuclea a las principales bodegas de la región.
La modalidad de cursado será virtual, sincrónica y asincrónica. Mientras que las clases prácticas, tales como las degustaciones se realizarán de manera presencial.
La Diplomatura está destinada al público en general y como único requisito, se necesitan estudios de nivel medio finalizados.
Docentes a cargo
Juan Alejandro Gresia
Cristian Andrés Bezic
Zully Alejandra Moreno
Marcelo Alejandro Miras
Mario Lascano
Horacio Bibiloni
CLICK AQUÍ PARA PAGAR LA MATRÍCULA ($20.000)
CLICK AQUÍ PARA PAGAR LA CUOTA 1 ($110.000)
CLICK AQUÍ PARA PAGAR LA CUOTA 2 ($110.000)
CLICK AQUÍ PARA PAGAR LA CUOTA 3 ($110.000)
El objetivo general de la Diplomatura es poner en valor el patrimonio vitivinícola de la región patagónica. Asimismo, se buscará introducir a los participantes en el mundo del vino; brindar los conocimientos básicos, sobre la vitivinicultura de la región y la elaboración de vinos y espumantes.
Asimismo, que el participante pueda diferenciar los distintos tipos de productores y los diferentes productos que ofrecen; pueda degustar vinos y/o espumantes y además pueda conducir una degustación informal; y pueda explicar el proceso de elaboración de los distintos tipos de vinos y espumantes.
Aranceles
La Diplomatura tiene un costo de $330.000 que se puede abonar en tres cuotas de $110.000, más una matrícula de $20.000.
CLICK AQUÍ PARA PAGAR LA MATRÍCULA ($20.000)
CLICK AQUÍ PARA PAGAR LA CUOTA 1 ($110.000)
CLICK AQUÍ PARA PAGAR LA CUOTA 2 ($110.000)
CLICK AQUÍ PARA PAGAR LA CUOTA 3 ($110.000)