Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
02 de Jul
14 h
La actividad es con acceso libre y gratuito.
El próximo miércoles 2 de julio a las 14 horas,
se presentará en el aula 103 del edificio académico de la universidad Nacional
de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, el libro Nombres
con historia: un recorrido geológico por las formaciones hidrocarburíferas de
Argentina.
La presentación contará con la participación de dos de sus
autores, los geólogos Jorge Hechem y Ricardo Calegari, quienes
compartirán detalles del proceso de elaboración del libro, así como algunas de
las historias que dieron nombre a formaciones geológicas clave para la matriz
energética argentina.
La obra fue escrita por un equipo de reconocidos
profesionales conformado, además de Hechem y Calegari, por Gustavo Vergani, Pedro Kress, Yolanda Ruiz e Ignacio Brisson. Está especialmente
dirigida a jóvenes y futuros profesionales de la Geología y la producción
energética. A través de un enfoque que entrelaza el rigor científico con el
valor histórico y simbólico de los descubrimientos, el libro ofrece una lectura
accesible y profunda a la vez.
Entre las formaciones analizadas se destacan Vaca Muerta,
en la Cuenca Neuquina -conocida por su potencial en shale oil y shale gas-, así
como formaciones pertenecientes a otras cuencas relevantes del país: la Cuyana
(San Juan y Mendoza), la Noroeste (Salta y Jujuy), la del Golfo de
San Jorge (Chubut y Santa Cruz) y la Austral (Santa Cruz y Tierra
del Fuego).
La actividad, que es con acceso libre y gratuito, está
especialmente orientada a estudiantes, docentes, profesionales y personas
interesadas en el desarrollo energético y la historia geológica de la
Argentina.