Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
04 de Jul al 08 de Jul
10.00
Inscripciones: magro.andina@unrn.edu.ar
El curso se realiza en el marco de la Maestría en Agroecología de la UNRN Sede Andina en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Del 4 al 8 de julio se dictará el curso de posgrado Multifuncionalidad y Servicios Ecosistémicos de Paisajes Rurales, a cargo del doctor Pedro Laterra y las doctoras Laura Nahuelhual y Verónica Chillo. La cursada será presencial en Bariloche.
Tanto el valor funcional de la biodiversidad; que se expresa a múltiples escalas, niveles de organización y sistemas de producción; como la diversidad de beneficios derivados de los agroecosistemas, constituyen elementos centrales de la agroecología y sus prácticas de manejo. Esas prácticas pueden entenderse como intentos por satisfacer múltiples beneficios, minimizando sus antagonismos y externalidades negativas.
Para ello no basta con comprender los procesos ecológicos que se promueven dentro de los predios, sino que también es necesario considerar cómo esos procesos, así como la captura social de sus beneficios, resultan condicionados por la cobertura y usos de la tierra en el paisaje circundante.
En este curso se ofrecen marcos conceptuales y herramientas tomadas del enfoque de servicios ecosistémicos y de la ecología de paisajes, que resultan útiles para sustentar el manejo de agroecosistemas y paisajes rurales orientados a la provisión sustentable de alimentos saludables. También será de utilidad para el desarrollo de otros servicios ecosistémicos como ser la regulación y purificación del agua, a partir de combinaciones sinérgicas de distintas especies cultivadas y no cultivadas (tales como organismos descomponedores, reguladores de plagas y polinizadores), distintos usos y tipos de ecosistemas (tales como cultivos anuales y perennes, pasturas permanentes, cortinas y bordes vegetados, humedales, comunidades ribereñas, parches de bosque remanentes), así como de trabajo y otras formas de capital.
Inscripciones: magro.andina@unrn.edu.ar
Hay tiempo para inscribirse hasta el 17 de junio.