09 de Oct
14
Inscripciones: citecde@unrn.edu.ar
La actividad es abierta y gratuita.
La presentación estará a cargo de la magíster María Guillermina D’Onofrio, quien expondrá parte de su trabajo de tesis de doctorado (en proceso de evaluación) titulada Efectos de los sistemas de evaluación de la investigación en las experiencias de carrera de biólogos moleculares y biotecnólogos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
La propuesta será “debatir acerca del marco político y organizacional de la evaluación en CONICET, así como el conocimiento y las visiones de las y los investigadores sobre el sistema de evaluación que se aplica a su trabajo”, resume D’Onofrio.
La tesis aborda los efectos que tiene el sistema de evaluación de la investigación del CONICET de Argentina en las experiencias académicas y profesionales de quienes integran la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CICT) de dicho Consejo y se desempeñan en los campos disciplinarios de la biología molecular y la biotecnología. Reconstruye las “huellas” que deja el sistema de evaluación en cómo las y los científicos y tecnólogos argentinos han experimentado sus propias trayectorias ocupacionales. Se abordarán las nociones subjetivas de éxito, las motivaciones de las carreras profesionales, las percepciones sobre los criterios de evaluación en contextos disciplinares y organizacionales en los que se desarrollan las carreras de investigación.
El encuentro será el viernes 9 de octubre a las 14.00 vía Google Meet.
Inscripciones: citecde@unrn.edu.ar
El seminario representa una oportunidad para compartir las investigaciones que se realizan en el Programa y recibir críticas constructivas que aporten al desarrollo de los trabajos en curso.
Perfil María Guillermina D´Onofrio
Es socióloga y Magíster en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología por la Universidad de Buenos Aires y candidata a Doctora en Ciencias Sociales (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica Argentina). Su tesis doctoral (en evaluación desde agosto de 2020) analiza los efectos de los sistemas de evaluación de la investigación en las experiencias de carrera de biólogos moleculares y biotecnólogos del CONICET. Se desempeña como Directora Nacional de Programas y Proyectos (por concurso) en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT), institución donde ha estado trabajando en la formulación, gestión y evaluación de políticas científicas, y en la generación y análisis de información e indicadores de ciencia y tecnología de apoyo a la toma de decisiones durante los últimos 20 años. El área a su cargo aborda algunos de los desafíos ligados a las políticas de ciencia abierta y ciudadana a través del Programa de Datos Abiertos en Ciencia y Tecnología, administra el Sistema de Información de Ciencia y Tecnología Argentino (SICYTAR) y coordina el Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otras funciones. Se ha desempeñado como profesora de grado y posgrado en diferentes universidades argentinas. Su principal área de investigación es la sociología de la ciencia, donde se ha especializado en el estudio de las carreras científicas y en los impactos de los sistemas de evaluación de la investigación.