Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
						Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
						Formación de excelencia para profesionales que buscan especializarse y profundizar en sus áreas de conocimiento.
						Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
						Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
						La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
						Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
06 de Nov
18 h
ssde.avvm@unrn.edu.ar
Se trata de una charla dictada por el Lic. Carlo Dellasega, experto italiano en Asociativismo y Cooperación Internacional.
En el marco del ciclo de charlas La experiencia de los consorcios cooperativos italianos. El modelo de la región Trentino Alto-Adige”, se desarrollará la charla Los consorcios de exportación. Será el próximo jueves 6 de noviembre, a las 18 horas, en el edificio académico de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) de Villa Regina.
La charla estará a cargo del Lic. Carlo Dellasega,
especialista italiano en cooperativismo, y se organizan en articulación con
la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Río Negro,
en el marco del acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Desarrollo
Económico y Productivo de Río Negro y la UNRN, y del Programa de
Extensión Universitaria AndarESS de Economía Social y Solidaria (UNRN).
La actividad, propuesta por la Subsecretaría de Extensión de
la Sede Alto Valle-Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), está
destinada especialmente a estudiantes de la Escuela de Estudios Económicos y
Administrativos, pero es abierta a toda la comunidad universitaria y al público en general.
Estas charlas se enmarcan en los lineamientos educativos
y de promoción de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que declaró
al 2025 como “Año Internacional de las Cooperativas”, promoviendo la
difusión de experiencias que fortalezcan los valores de la economía social y
solidaria.