06 de Oct
19.00h
aatorresi@unrn.edu.ar
Charla y debate sobre las concepciones de la alfabetización que procuran instalar los gobiernos de ultraderecha en América Latina.
En el año 2019 el gobierno de Jair Bolsonaro instituyó en Brasil una Política Nacional de Alfabetización que se presentó como “basada en evidencias” y que propuso que los problemas de alfabetización en el país serían superados mediante la aplicación de un nuevo “método de enseñanza”. La concepción de “evidencias” en ese plan, así como el concepto de alfabetización y la idea de un “nuevo método”, ignoraron más de 40 años de investigaciones y proyectos de formación docente sobre el tema en Brasil.
La charla de la Dra. Gabriela Medeiros apunta a presentar estas cuestiones y a promover relaciones con las políticas educativas que propone actualmente el gobierno argentino.
Organiza: Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales/ Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza, UNRN
Gabriela Medeiros Nogueira
Es Licenciada en Pedagogía para las series iniciales del primer ciclo por la Universidad Federal de Pelotas, Brasil; Magister en Educación por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil; Doctora en Educación por la Universidad Federal de Pelotas, con período de investigación en la Universidad de Buenos Aires (Directoras: Celia Rosemberg y Patricia Sarlé). Realizó un Posdoctorado en la University of Illinois at Urbana-Champaign, UIUC, Estados Unidos. Realizó otro Posdoctorado en la University of Canterbury (Nueva Zelanda). Es profesora universitaria desde hace más de 21 años, vinculada al Instituto de Educación de la Universidad Federal de Rio Grande (FURG). Actúa en las áreas de alfabetización, lectoescritura, infancia y formación de docentes, desarrollando actividades de enseñanza, investigación y extensión. Lidera el Grupo de Estudios sobre Alfabetización y Lectoescritura, coordinando proyectos que articulan prácticas pedagógicas, políticas públicas y procesos de formación docente. Es Presidenta de la Asociación Brasileña de Alfabetización (ABALF) y Vicecoordinadora del Grupo de Trabajo “Alfabetización y Letramento” de la Asociación Nacional de Posgrado. Es autora y coautora de artículos, libros y capítulos sobre alfabetización, psicogénesis de la lengua escrita y prácticas educativas en la infancia. Sus intereses de investigación incluyen: procesos de alfabetización y lectoescritura, formación inicial y continua de docentes, políticas educativas para la infancia y estudios comparativos internacionales sobre educación infantil.
Temas. Alfabetización Bolsonaro Charla