08 de Oct
18:30h
extension.atlantica@unrn.edu.ar
El próximo miércoles 8 de octubre a las 18.30 horas se proyectará, en el Concejo Deliberante de Viedma, el cortometraje animado sobre neoliberalismo y derechos humanos en Argentina “La Grieta y la Libertad”, que se encuentra disponible en este enlace https://lagrietaylalibertad.com.ar.
Se trata de una proyección que incluirá un espacio de debate con la participación de las y los realizadores.
El
corto, que cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Río Negro, es
fruto de un esfuerzo colectivo e interdisciplinario, que busca “promover el
debate sobre los mecanismos del neoliberalismo en Argentina y mostrar con
evidencia cómo y a quiénes perjudica y a quiénes beneficia este sistema”, de
acuerdo se menciona desde la producción.
La película
fue recientemente estrenada y da cuenta de tres conclusiones: Que las políticas
neoliberales tienen un sesgo de clase, incrementan las desigualdades extremas y
producen un deterioro de las condiciones materiales de vida de amplios sectores
de la población, afectando una amplia gama de derechos humanos de la mayoría de
la población; que no se puede ser libre sin acceso a bienes y servicios para
cubrir las necesidades básicas; y que la grieta nos hace ladrar al árbol
equivocado porque mientras nos peleamos las verdaderas castas de millonarios y
poderosos, continúa intacta.
“Hoy, como en la Edad Media, hacer ciencia en Argentina es una acción contracultural. En un contexto en el que se relativiza la verdad, se banaliza la objetividad de los datos, y prevalece el discurso emotivo y frecuentemente violento, concentrarse en plantear y probar teorías y construir argumentos basados en hechos es ya una acción disruptiva. A partir de ello, a través de esta producción cinematográfica nuestra consigna es interpelar conciencias para la acción política a través de las ciencias, el arte y los derechos humanos. Si no hay derechos económicos y sociales sino solo demandas mercantilizables, si el “Dios Mercado” se convierte en un dogma en todos los ámbitos de la vida, y si se sostiene que no hay alternativa a una política económica que no tenga por propósito ajustar a la mayoría para pagar la deuda y beneficiar a unos pocos, el neoliberalismo necesita mantenerse inmune frente a la refutación empírica para poder perpetuarse”, se describe en la página oficial de la película.
El equipo de producción incluyó a Pedro
Saborido, Mercedes D’alessandro, Ayar Blasco, Agustina Muñoz, Antonio Balseiro,
Felicitas Soldi, Nahuel Zeta, Rosario Tr y Juan Pablo Bohoslavsy, entre
otra/os.
La película está inspirada en el libro “Lo mío es mío y lo tuyo es mío. Neoliberalismo y derechos humanos en Argentina” (Ed. UNLP, 2025) cuyo editor es el Dr. Juan Pablo Bohoslavsky investigador del Conicet en la la Sede Atlántica y actual secretario de Asuntos Institucionales de la UNRN.
La entrada es libre y gratuita.
Seguir la proyección y el debate por YouTube UNRN acá