Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
Está dirigido a interesados en el conocimiento básico de los
sistemas de perforación de pozos de petróleo y gas.
La Subsecretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle
Medio, por medio del Departamento de Educación Continua, presenta el curso de Introducción a los sistemas de perforación de pozos de petróleo y
gas. Iniciará en septiembre y se extenderá hasta noviembre, durante el segundo cuatrimestre de 2025.
Está dirigido a interesados en el conocimiento básico de los sistemas de perforación de pozos de petróleo y gas. Se realizará en modalidad virtual.
El curso tiene como objetivos introducir a los participantes
en los fundamentos de la perforación de pozos y en el conocimiento básico sobre
las herramientas y maquinaria típicas de la actividad.
Estará a cargo del mismo el Ing. Vladimir Cares Leiva
-director de la Tecnicatura Universitaria en Hidrocarburos que la UNRN
dicta en Allen- y el Ing. Mariano Giglio.
CLICK AQUÍ PARA PREINSCRIBIRSE
Cronograma
Septiembre a noviembre de 2025
Contenidos
1. Nociones básicas de geología: Minerales y rocas; Rocas sedimentarias; Cuencas sedimentarias; y Sistema petrolero.
2. Sistema de Perforación: descripción, operación y mantenimiento; Sistema de potencia (generadores y motores); Sistema de rotación (mesa rotatoria, sarta de perforación, trépano, top drive); Sistema de levantamiento de cargas; Sistema circulante de fluidos (preparación, bombeo, acondicionamiento); y
Sistema de prevención de reventones (BOP).
El curso tiene un costo de $60.000, a abonarse en 3 cuotas de $20.000. Será dictado en modalidad virtual, a través del campus bimodal de la UNRN.
CLICK AQUÍ PARA PREINSCRIBIRSE