01 de Dec al 30 de Nov
educacioncontinua.atlantica@unrn.edu.ar
Curso virtual autogestionado a través del Campus Bimodal de la UNRN.
El curso se propone contribuir a la formación docente desde una mirada crítica, situada y colectiva sobre los consumos problemáticos, reconociéndolos como prácticas sociales complejas y cargadas de sentido.
Son destinatarios/as directivos, docentes de Educación Secundaria, escuela laboral especial, equipos técnicos, equipos de apoyo y orientación, inspectores y/o supervisores del sistema educativo de nivel secundario.
Desde una perspectiva integral, se busca superar visiones reduccionistas centradas exclusivamente en la sustancia o en la conducta individual, para abordar los consumos en relación con las desigualdades estructurales, los procesos de subjetivación, las trayectorias vitales y los territorios en los que se inscriben. En este sentido, se promueve una comprensión que habilite intervenciones institucionales más respetuosas, empáticas y eficaces, centradas en los derechos y en la construcción de vínculos significativos.
En esa línea el curso se busca brindar herramientas teóricas, metodológicas y prácticas para que directivos, docentes y equipos de apoyo de Educación Secundaria puedan desarrollar estrategias integrales de prevención y acompañamiento frente a los consumos problemáticos en las adolescencias, desde una perspectiva de derechos, género, interseccionalidad y cuidado, en articulación con otros actores del territorio.
El curso es de modalidad virtual con instancias asincrónicas y resolución de actividades; esto permite a cada participante avanzar de manera autónoma, según su disponibilidad de tiempo y ritmo de estudio.
La propuesta formativa se organiza a partir del acceso a contenidos conceptuales, materiales teóricos y herramientas metodológicas a través de una plataforma virtual, diseñada para garantizar una navegación ágil y una experiencia de aprendizaje accesible.
Inicia el 1 de diciembre y se distribuye en seis clases, con una carga horaria total de 25 horas reloj.
Organiza, APASA (Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones), Abordaje Integral de los consumos Problemáticos del Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, el Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el Ministerio de Educación y DDHH a través de las Direcciones de Educación General, de Educación Superior, Educación Secundaria.
Para participar se requiere inscrpción previa en este formulario.