En el marco de la Semana de Humanidades Digitales impulsada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Sede Andina invita al "I Panel Cartografías críticas en torno a la Soberanía Educativa y Plataformas algorítmicas IA. Experiencias y casos de escala desde América Latina y el Caribe".
La actividad será coordinada y moderada por Noelia Verdún (CLACSO/UNRN) y Marisa Bolaña (CLACSO/UNSAM). Contará con la participación como panelistas de Cecilia Sagol (Latir, Argentina), Michelle Collipal Martínez (Wikimedia Chile, Chile), Patricia Díaz Charquero (Data Uruguay/Datysoc, Uruguay) y Daniel Daza Prado (UNPAZ/OISTE-UNSAM, Argentina).
El encuentro tiene como objetivo fomentar la reflexión crítica sobre la creciente influencia de la inteligencia artificial generativa y las plataformas algorítmicas en el ámbito educativo de la región. Asimismo, busca continuar un diálogo propositivo ante el panorama binario que se instala entre la distopía y la tecnoutopía, habilitando el pensamiento crítico latinoamericano para salir de la mirada ingenua o que presume neutralidad en lo tecnológico. Se analizarán fenómenos como la plataformización, la datificación y el colonialismo de datos, y los riesgos de pérdida de soberanía educativa. El enfoque es discutir la necesidad urgente de seguir construyendo perspectivas latinoamericanas soberanas que promuevan la justicia social, epistémica, intercultural y el fortalecimiento de los derechos humanos y ecológicos.
La convocatoria está destinada a educadoras y educadores de todos los niveles educativos, estudiantes, equipos técnicos escolares y ministeriales. Asimismo, se dirige a actores de sectores gremiales, movimientos sociales, activistas y ecologistas, como así también a grupos y personas actuantes de la formación docente en la región de América Latina y el Caribe.
El programa contempla las exposiciones, un diálogo con el público general y un espacio de cierre para reflexiones propositivas.
Se transmitirá en vivo a través de YouTube.
La actividad es organizada por el Grupo de Trabajo CLACSO sobre Capitalismo digital, políticas educativas y pedagogías críticas, el Grupo de Trabajo Formación Docente de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Proyecto de Extensión PROETIC + Jóvenes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
Temas. Educación IA Inteligencia artificial Panel