Este curso invita a comprender las instituciones que impulsan la innovación —desde ministerios hasta agencias y bancos de desarrollo—, su evolución histórica y los desafíos actuales de coordinación y gobernanza. Con una mirada comparada entre América Latina, Europa y EE.UU., brinda herramientas para analizar políticas, evaluar instituciones y diseñar reformas.
Un curso a cargo de un equipo docente con reconocida trayectoria académica y experiencia en gestión, que combina teoría y práctica en un espacio de debate riguroso y colaborativo. Una oportunidad para gestar nuevas ideas, diseñar propuestas y participar del próximo capítulo de las políticas de ciencia y tecnología en la región.
Fechas de dictado: Del 17 de noviembre al 23 de diciembre de 2025.
Modalidad de dictado: Virtual asincrónico/sincrónico a través del Campus Bimodal UNRN.
Consultas e inscripción: maestriacti@unrn.edu.ar
Para estudiantes externos a la maestría, el valor del curso será indicado al inscribirse.
Perfil docentes:
Fernando Peirano, especialista en Innovación y Desarrollo, con estudios de posgrado en gestión de la innovación y en análisis de políticas de ciencia y tecnología. Fue Presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y Subsecretario de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación a cargo del plan estratégico Argentina?Innovadora?2020. Licenciado en Economía (Universidad de Buenos Aires). Actualmente es investigador y docente en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad de Buenos Aires, con más de 20 años de trayectoria.
Marisa Censabella, doctora en Letras e investigadora independiente del CONICET, especializada en variación lingüística y lengua indígenas del Nordeste argentino. Fue directora del Centro Científico Tecnológico Nordeste (CCT NEA) del CONICET, donde impulsó procesos de evaluación y fortalecimiento institucional orientados a la federalización de la ciencia. Entre 2022 y 2024 se desempeñó como directora nacional del FONCyT en la Agencia I+D+i, luego de haber integrado su directorio. Con amplia trayectoria en gestión científica y académica, combina investigación, docencia y políticas públicas orientadas a la innovación institucional y al desarrollo territorial del sistema de ciencia y tecnología argentino.
Guido Giorgi, sociólogo, investigador del CONICET y profesor en la Universidad de Buenos Aires. Entre 2019 y 2023 se desempeñó como Jefe de Gabinete de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), donde lideró procesos de planificación institucional y modernización de la gestión. También estuvo a cargo de la Unidad de Nuevas Iniciativas, desde la cual impulsó procesos de innovación institucional, diseñó e implementó nuevos instrumentos y fortaleció las relaciones internacionales de la Agencia en el ámbito de América Latina.
Temas. Curso posgrado CyT MCTI