Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
24 de Sep
18h
lcomaleras@unrn.edu.ar
En este encuentro, la artista visual brasilera comparte su recorrido entre la producción artística y la docencia en Artes Visuales. A partir de su experiencia en residencias artísticas internacionales y su práctica de estudio, analiza los procesos de creación, experimentación e investigación que permean su obra.
Al mismo tiempo, reflexiona sobre la educación artística universitaria como espacio de intercambio, diálogo y construcción colectiva de conocimiento, explorando cómo estos caminos se entrelazan y se refuerzan mutuamente.
La charla será moderada por Marta Di Bitteti de Taller Radal.
La propuesta es organizada por el Departamento de Arte y Cultura d
e la Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina.
Bio de la artista
Helena Kanaan es artista visual y profesora titular del Instituto de Artes de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul en Porto Alegre, RS, Brasil. Su investigación abarca el grabado tradicional, la experimentación gráfica y la educación artística. Es Doctora y Máster en Poética Visual por el Programa de Posgrado en Artes Visuales (UFRGS) y la Universidad Politécnica de Valencia (España). Posee una especialización de la Escuela de Artes Gráficas “Il Bisonte” en Florencia, Italia. Miembro de ANPAP - Asociación Nacional de Investigadores de Arte (Brasil). En el Consejo Nacional de Investigación es colíder del grupo de investigación “Expresiones de lo Múltiple: imágenes y medios reproductivos de la creación”. Coordina el proyecto de investigación “Prácticas críticas; del grabado al arte impreso” y el grupo de extensión en el Centro de Arte Impreso: “Producción y reflexión sobre el grabado contemporáneo” (IA UFRGS).