03 de Dec
9 a 12h
educacioncontinua.atlantica@unrn.edu.ar
El Taller, gratuito y abierto a la comunidad, busca generar mayor sensibilización respecto al impacto del estigma en las personas con consumo problemático, incoporando una perspectiva de derechos humanos y salud integral. A cargo del Dr. Maximiliano Pergamo, del Hospital Artémides Zatti de Viedma.
El Taller tiene como objetivos reflexionar sobre las representaciones sociales que sostienen el estigma en torno a los consumos; promover una mirada de salud integral, basada en los derechos humanos y la reducción de daños; favorecer el intercambio de experiencias entre distintos actores de la comunidad; e impulsar estrategias locales de acompañamiento y cuidado sin prejuicios.
Estará a cargo del Dr. Maximiliano Pergamo, Médico Psiquiatra y coordinador del Centro Integral Socio Comunitario (CISC), del Servicio de Salud Mental del Hospital A. Zatti de Viedma.
Contenidos
Consumos problemáticos y salud integral, generalidades y paradigmas vigentes. El estigma como obstáculo en la atención e inclusión social. ¿Como un enfoque participativo puede ayudar a mejorar las experiencias locales e integrar a las personas que usan drogas a un tratamiento oportuno?.
El taller participativo, gratuito y abierto a la comunidad interesada, es organizada por el Centro Integral Socio Comunitario (CISC) del Servicio de Salud Mental del Hospital A. Zatti, conjuntamente con la Subsecretaría de Extensión de la Sede Atlántica, para reflexionar sobre los consumos problemáticos, compartir experiencias y construir una mirada sin prejuicios.
Se llevará a cabo en el Campus Viedma, con una carga horaria total de tres horas. No requiere de inscripción previa; se entregarán certificados de asistencia a quienes lo soliciten.