14 de May al 25 de Jun
18h
educacioncontinua.atlantica@unrn.edu.ar
En el actual escenario internacional, asistimos a una transformación acelerada de las relaciones geopolíticas, económicas y tecnológicas. La intensificación de la competencia estratégica entre grandes potencias, especialmente en torno al desarrollo y control de tecnologías clave como la inteligencia artificial, los semiconductores y las infraestructuras digitales, pone en evidencia una nueva configuración del poder global. Esta disputa, que muchos analistas describen como una “guerra comercial” de nuevo tipo, no se limita a los aranceles o los mercados, sino que se articula en torno al dominio del conocimiento, los datos y la capacidad de influencia tecnológica.
En este contexto, el concepto de “capitalismo de vigilancia” planteado por la académica Shoshana Zuboff, adquiere una relevancia central. Las grandes plataformas digitales, no solo modelan comportamientos y consumos, sino que construyen una economía basada en la captura y monetización masiva de datos personales. Esta lógica, que atraviesa tanto a las empresas privadas como a los Estados, redefine las nociones de soberanía, privacidad, ciudadanía y gobernabilidad.
En ese sentido este seminario, propone abrir un espacio de reflexión crítica e interdisciplinaria, convocando a la comunidad académica y a referentes del ámbito público y privado a debatir los desafíos del nuevo escenario global.
El seminario está estructurado en 2 ejes temáticos divididos en 7 encuentros de 1 hora de duración los días miércoles a las 18 hs durante los meses de mayo y junio.
Eje Temático 1 “El quiebre del orden económico global”
Módulos
- El fin del Consenso de Washington
- Trump y la guerra comercial global
- Desglobalización parcial y
reindustrialización estratégica.
Eje Temático 2 “Hacia una sociedad algorítmica y distópica”
Módulos
- Capitalismo de vigilancia y el poder de los datos.
- Inteligencia artificial y control social.
- Alternativas a la distopía.
Como actividad de cierre se realizará una mesa de debate abierta bajo la consigna ¿Cómo evitar un futuro distópico?
Las inscripciones para el seminario se realizan a través de este formulario