El martes 30 de marzo se realizará la defensa de la décima tesis de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación, posgrado que ofrece la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). La actividad será a través de la plataforma Zoom, con inscripción previa.
La tesis titulada "Gobernanza y autonomía relativa en los sistemas públicos de investigación. El caso del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina (1983-1989)" fue realizada por el licenciado Fernando Svampa y dirigida por el doctor Diego Aguiar. El jurado evaluador estará integrado por las doctoras Fabiana Bekerman, Adriana Feld y el doctor José Daniel Buschini.
La tesis tiene por objetivo analizar los cambios en la gobernanza del CONICET y cómo afectaron a nivel interno a la composición y autonomía relativa de los actores burocráticos y académicos, como así también a los vínculos con otras instituciones científicas del sistema público de investigación entre 1983-1989 en la Argentina.
Gobernanza y autonomía relativa en los sistemas públicos de investigación. El caso del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina (1983-1989)
Martes 30 de marzo – 8.30 horas
Inscripciones: maestriacti@unrn.edu.ar
Perfil Fernando Svampa
Es Licenciado en Sociología (UBA) y maestrando de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN, con orientación en política científica y tecnológica y estudios sociales de la ciencia y la innovación. De 2015 a 2016 participó en el grupo de investigación sobre “Modelos de Desarrollo y Problemática Energética”, coordinado por la doctora Maristella Svampa. Durante este periodo analizó la tensión de territorialidades entre la economía fruti-hortícola y la explotación de hidrocarburos de reservorios no convencionales en contextos de creciente rurbanización, en el Alto Valle de Río Negro. Desde el 2017 es becario del Programa de Formación en RRHH en Política de gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del MINCyT. A principios del 2018 ingresa al CITECDE como becario doctoral de PICT- FONCYT de la ANPCYT en el marco del proyecto 2015-3739. Su investigación actual analiza la interacción entre los procesos de construcción de las políticas de ciencia y tecnología y el rol desempeñado por el CONICET en la Argentina desde 1983 hasta el 2015, indagando cómo la interacción entre los grupos sociales relevantes e instituciones, condicionan y producen la fijación de agendas científicas y el control del trabajo en el Sistema Público de Investigación.