El Seminario de posgrado y Curso de Educación Continua “Fundamentos y estrategias para la curricularización de la extensión” comenzarán el 14 de mayo de 2025.
Se trata de un seminario de posgrado (Resolución N°0393/2025), de carácter gratuito, dirigido a docentes de grado y con un cupo de hasta 50 participantes (con prioridad para docentes de la UNRN). Por su parte, el curso de educación de educación continua, con la misma denominación, tiene como destinatarios a Nodocentes (del área de extensión) y estudiantes avanzados - mínimo 30% grado de avance de la carrera (integrantes de proyectos de extensión y/o participantes de Programas de Trabajo Social).
El período de pre-inscripción ya se encuentra abierto hasta el 8 de mayo inclusive.
La propuesta inicia el 14 de mayo (cronograma completo en el Programa). El Seminario será dictado por las especialistas externas Sandra Guadalupe Gezmet (UNC), Viviana Macchiarola (UNRC), y Milagros Rafaghelli (UNER), bajo modalidad a distancia con una carga de treinta (30) horas. En el caso del curso de educación continua la carga horaria total será de doce (12) horas –equivalente al módulo I del seminario de posgrado-.
Las Secretarías de Extensión; de Docencia y Vida Estudiantil y de Posgrado de la UNRN consideran de relevancia desarrollar actividades de formación de posgrado a los y las docentes de la UNRN con la finalidad de promover la curricularización, jerarquización y calidad de la extensión en las carreras de grado.
Es por ello que se dictarán acciones de posgrado orientadas a brindar herramientas a los y las docentes de la UNRN que permitan la reflexión teórica-epistemológica y técnico-operativa para su planificación, desarrollo y evaluación en proceso, la cuestión ética-política que refiere a la promoción de los derechos humanos en un sentido amplio y la cuestión del género y las diversidades, recreando en forma constante sus saberes, sus prácticas y las diversas formas que modela su vínculo con lo público-estatal.
A su vez, el curso de educación continua tiene como propósito la formación y construcción de capacidades en la comunidad universitaria para el fortalecimiento de la curricularización de la extensión desde una mirada transversal que involucre a todos los actores intervinientes en las políticas de extensión universitaria.
Las propuestas serán dictadas a través del Campus de la UNRN, 100% virtual.
Las áreas de gestión notificarán a los/as inscriptos/as sobre los pasos a seguir para el ingreso a la cursada.
Pre-inscripción a Seminario de Posgrado (docentes)
Pre-Inscripción a Curso de Educación continua (nodocentes y estudiantes)
PROGRAMA DE AMBAS PROPUESTAS
Fundamentación
En los últimos años advertimos una notable expansión de las
políticas de extensión y de su curricularización en las universidades de
Argentina y la Región; expansión acompañada por normativas y apoyos
ministeriales. Es así como extensión crítica, integralidad e integración de
funciones universitarias, interdisciplina y curricularización de la extensión
bajo diversas denominaciones -prácticas socio- comunitarias, prácticas
educativas, proyectos territoriales, proyectos de trabajo social, etc.- pasan a
formar parte de la agenda universitaria. El posicionamiento político-ideológico
y normativo de la Universidad Nacional de Río Negro, destaca como principios
fundantes el valor del compromiso social universitario y la formación crítica
de sus estudiantes.
En este marco, a fin de impulsar y potenciar este movimiento
con un sentido emancipatorio y transformador, se considera necesario su
acompañamiento con procesos formativos de los actores universitarios. Formación
que, en dispositivos dialógicos y participativos, se pueda brindar un conjunto
de herramientas conceptuales, estrategias y metodologías que posibiliten una vinculación
socioterritorial sostenida y transformadora.
Objetivos
-Habilitar espacios institucionalizados de formación
docente para fortalecer la curricularización de la extensión.
-Introducir a las/os docentes de grado universitario a la
perspectiva extensionista crítica y la integralidad universitaria.
-Poner en común estrategias que propicien procesos
participativos y reflexivos en el diálogo entre universidad y territorios.
-Propiciar la construcción de criterios e instrumentos de
evaluación de los proyectos de curricularización de la extensión y la
valoración de los aprendizajes de las/os estudiantes en su participación en
dichas prácticas.
Seminario de Posgrado
Contenidos
Módulo 1
Aspectos teóricos, metodológicos y epistemológicos de la
extensión dialógica, participativa y crítica.
Módulo 2
El aula universitaria en/con los territorios: otros modos de
enseñar y aprender curricularización de la extensión. Diferentes estrategias
metodológicas. La sistematización de las experiencias.
Módulo 3
La evaluación en la extensión: sentidos y funciones.
Enfoques teóricos y Metodológicos.
Metodología
Esta instancia de formación está estructurada en tres
módulos de contenidos. La modalidad de cursado será a distancia con actividades
sincrónicas y asincrónicas. Se desarrollarán seis encuentros que contarán con
instancias de exposición dialogada y momentos de trabajo-taller en los que se
analizarán estrategias, recursos y decisiones implicadas en el acompañamiento
de los procesos de aprendizajes al curricularizar las prácticas de extensión.
Las actividades
Asincrónicas y de trabajo autónomo implicarán elaboraciones
procesuales, progresivas y articuladas entre los módulos del ciclo. Esto
requerirá la producción de actividades por parte de los/as cursantes,
preferentemente elaboradas por los/as miembros del mismo equipo de cátedra.
Resultados esperados
Se espera que, a partir del cursado del ciclo, las/os
participantes Docentes puedan hacer un ejercicio de diseño de una propuesta de
enseñanza extensionista situada.
Cronograma
-Módulo 1
O Clase 1: Miércoles 14 de mayo de 18 a 21hs
O Clase 2: Jueves 15 de mayo de 18 a 21hs.
-Módulo 2
O Clase 1: Virtual-Miércoles 4 de junio de 18 a 21hs
O Clase 2: Virtual – Jueves 5 de junio de 18 a 21hs
-Módulo 3
O Clase 1: Virtual – Miércoles 25 de junio de 18 a 21hs
O Clase 2: Virtual –Jueves 26 de junio de 18 a 21hs
Curso de Educación Continua
Contenidos
Aspectos teóricos, metodológicos y epistemológicos de la
extensión dialógica, participativa y crítica.
-Modelos de extensión: dimensiones y categorías de
análisis.
-Herramientas metodológicas para el diseño de propuestas
extensionistas desde la perspectiva dialógica, participativa y crítica.
-¿Qué implica curricularizar la extensión? Análisis de
alternativas posibles para tomar decisiones institucionales y de enseñanza.
Metodología
La modalidad de cursado será a distancia con actividades
/sincrónicas y asincrónicas. Se desarrollarán dos encuentros de 3 horas de
exposición dialogada y momentos de trabajo-taller en los que se analizarán
estrategias, recursos y decisiones implicadas en el acompañamiento de los
procesos de aprendizajes al curricularizar las prácticas de extensión. Las
actividades asincrónicas y de trabajo autónomo implicarán elaboraciones
procesuales, progresivas y articuladas entre los módulos del ciclo. Se
realizará una actividad evaluativa de los contenidos que posibilite pensarse
como actores protagonistas en la curricularización.
Cronograma
Clase 1: Miércoles 14 de mayo de 18 a 21hs
Clase 2: jueves 15 de mayo de 18 a 21hs.
Carga horaria total:
-Horas sincrónicas seis: (6)
- Horas asincrónicas seis: (6)
Requisitos específicos para realizar el curso:
Ser Nodocentes del área de extensión universitaria de la
UNRN y estudiantes avanzados (mínimo 30% de aprobación de la carrera)
integrantes de proyectos de extensión y/o participantes de PTS.
Criterios de aprobación y acreditación
El curso se certificará con la asistencia a ambas
instancias.