Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
10 de Jun al 12 de Jun
17.00
Inscripciones y consultas: maestriacti@unrn.edu.ar
En junio se dictará el seminario Filosofía de la técnica: La cosmovisión de Silicon Valley, en el marco de la nueva cohorte de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro.
El seminario tiene como propósito comprender el origen multicausal del dominio de la cosmovisión “siliconiana” en el mundo globalizado y sus principales características. Ofrecer a las y los estudiantes diferentes posturas filosóficas que analizan este fenómeno y proveer herramientas teóricas para elaborar un pensamiento crítico propio respecto al tema tratado.
Se abordarán las siguientes temáticas: narrativas dominantes; la narrativa de Silicon Valley como expresión del tecnoceno, su origen y características; la visión de Eric Sadin y el concepto de
silicolonización del mundo; consecuencias y análisis crítico; los análisis de Peter Sloterdijk y Yuk Hui.
Inscripciones y consultas: maestriacti@unrn.edu.ar
Para personas externas a la maestría, el valor del curso será indicado al inscribirse.
Perfil de la docente:
Andrea Sereni es doctora en Filosofía por la Universidad Nacional de Cuyo y licenciada en Ciencia Política y Sociología por la Universidad de Augsburgo, Alemania. Traductora de inglés y alemán. Es becaria posdoctoral CONICET en el Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE – UNRN) desde 2018 e investigadora adscripta en la Fundación Bariloche desde 2012. Es colaboradora en diversos proyectos de investigación (UNRN, UCA, CONICET). Su área de trabajo abarca la teoría política y la filosofía política, con especial interés en los conceptos de poder y soberanía, así como la democracia y la participación política. Ha sido expositora en congresos nacionales e internacionales.