31 de Aug
12 hs
atombari@unrn.edu.ar
La presentación de los resultados del estudio llevado a cabo por estudiantes de la materia Ecoturismo de la carrera Licenciatura en Ciencias del Ambiente, se llevará a cabo en el Auditorio de la Reserva Faunística Provincial Punta Bermeja.
El turismo es uno de los sectores económicos que mayor expansión ha experimentado en el mundo, volviéndose la principal fuente de ingresos en diferentes países. No obstante y en contraste a este incremento económico, la actividad turística tiene efectos secundarios que contribuyen al deterioro ambiental.
Como respuesta al tradicional modelo de turismo en masa, sus consecuencias negativas y el surgimiento de una mayor conciencia ambiental, nace el Ecoturismo como alternativa responsable, consciente y sostenible, centrada en la naturaleza, la cultura local y la conservación, que a su vez contribuye a la sostenibilidad de las áreas naturales protegidas, esenciales en la conservación de la biodiversidad del planeta.
En ese marco un grupo de estudiantes de la asignatura Ecoturismo perteneciente a carrera Licenciatura en Ciencias del Ambiente, presentarán un estudio de prefactibilidad ecoturística realizado en la Reserva Faunística Provincial Punta Bermeja de la Provincia de Río Negro, que aporta diferentes propuestas para reducir las problemáticas y particularidades observadas y lograr la aplicación de esta modalidad en el lugar.
En el desarrollo del trabajo se identificaron en Punta Bermeja un total de 38 especies de flora y respecto a la fauna se registraron: 14 especies de mamíferos; 31 especies de aves, 2 de reptiles; 18 especies de peces y 18 especies de invertebrados.
Conforman el grupo de estudiantes Joaquín Alegre Parisi, Aluminé Castillo, Ludmila Chiara, Kevin Nache, Camila Pereyra Almena y Vicente Quarin, acompañados por la Dra. Andrea Tombari, docente a cargo de la materia Ecoturismo.
La actividad es libre y gratuita para todo el público.
Organiza, la asignatura Ecoturismo de la carrera Licenciatura en Ciencias del Ambiente de la UNRN, con el apoyo y la gestión del espacio de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Río Negro.