Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
13 de Feb
18hs
Actividad abierta y gratuita.
A cargo del Profesor Aldo Olate Vinet de Chile.
“Estado de la lengua mapuzugun a partir de narrativas, prácticas y experiencias sobre lengua y cultura en comunidades educativas interculturales mapuche”
Se presentarán los principales hallazgos del estudio UNESCO-MINEDUC desarrollado por el Instituto de Estudios Indígenas de la UFRO (Temuco). Esta propuesta tuvo como objetivo general describir y analizar el estado de la lengua mapuzugun en Gulumapu a partir de narrativas, prácticas y experiencias sobre la lengua y cultura mapuche en comunidades educativas interculturales, con el fin de generar información para la construcción de políticas educativas de revitalización lingüística.
La actividad está organizada conjuntamente entre el Instituto de Investigación en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa - UNRN / CONICET) y la Subsecretaría de Extensión de la UNRN Sede Andina.
El Profesor Aldo Olate Vinet, magíster y doctor en lingüística por la Universidad de Concepción, Chile. Actualmente es profesor asociado del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Universidad de La Frontera, Temuco, Región de la Araucanía. En el ámbito de la investigación, sus principales líneas de trabajo son: contacto sociolingüístico, sociolingüística de lenguas indoamericanas, específicamente del idioma mapuche y lingüística descriptiva. Ha sido investigador responsable de diversos proyectos FONDECYT adjudicados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y ha participado como investigador miembro del equipo UNESCO-MINEDUC encargado de generar un diagnóstico actualizado sobre la lengua mapuche. Actualmente, es investigador responsable de un proyecto nacional sobre contacto lingüístico español-mapudungun, e integrante de la red RICIDIL. Además, tiene diversos artículos individuales y colectivos sobre las temáticas en revistas especializadas.