Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
15 de May
Se realizarán actividades de campo en el volcán Copahue y un Workshop en General Roca.
Expertos en monitoreo volcánico de la Universidad de Palermo, la Universidad de Turín y la Universidad de Río Negro - CONICET se reunirán para explorar técnicas avanzadas de alta resolución temporal, con especial atención al volcán Copahue. Este taller brindará a los participantes la oportunidad de profundizar su conocimiento sobre los métodos actuales de monitoreo volcánico y contribuir al desarrollo de nuevas estrategias.
Participarán investigadores de Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología y del Laboratorio de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos de distintas unidades ejecutoras de la Sede Alto Valle - Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro, de la Universidad de Palermo y de la Universidad de Turín, además del representante del CUIA, Alberto Renzulli.
Se realizarán actividades de campo en el volcán Copahue los primeros días de mayo y, el 15 del mismo mes, se organizará un workshop titulado "El volcán Copahue como laboratorio natural para mejorar las técnicas de monitoreo volcánico de alta resolución temporal".
Las actividades se enmarcan en el proyecto titulado "Il
vulcano Copahue come laboratorio naturale per il miglioramento delle tecniche
di monitoraggio vulcanico ad alta frequenza temporale".
Este taller está cofinanciado por la CUIA
(Cooperación Universitaria Ítalo-Argentina) como parte de la colaboración para
fortalecer los lazos de investigación entre Italia y Argentina. El evento busca
impulsar iniciativas conjuntas de investigación y promover la cooperación
científica mediante el intercambio de conocimientos y debates prácticos.