Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
El próximo miércoles 12 de junio a las 18.30 se presentará la conferencia “Einstein y la teoría de la relatividad: 100 años de fama” a cargo de Diego Mazzitelli, docente del Instituto Balseiro e investigador del Centro Atómico Bariloche. Será en el aula 2A de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Mitre 630, Bariloche.
La verificación observacional de la teoría de la relatividad general, realizada por el astrónomo Arthur Eddington en 1919, convirtió a Einstein en uno de los científicos más conocidos en la historia mundial de la física. En esta charla de brindarán los fundamentos de la teoría, enfatizando los aspectos considerados más anti-intuitivos y "revolucionarios" que dieron lugar a ese reconocimiento.
También se describirán las principales predicciones y verificaciones de la relatividad general: desde la deflexión de la luz por el Sol en 1919, hasta la observación de ondas gravitacionales en 2016 y la obtención de la primera imagen de la sombra de un agujero negro anunciada hace pocas semanas.
Luego, Mariana Orellana, astrónoma de la UNRN, describirá las condiciones locales del eclipse solar que tendrá lugar el 2 de julio.
La charla es abierta y gratuita para toda la comunidad y se realiza en el marco del Programa de Extensión “Compartiendo Saberes” de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro.
Conjuntamente, se podrá disfrutar en el hall del edificio la muestra de fotografías que ha compilado el Archivo Histórico del Observatorio Astronómico de Córdoba en torno a los intentos realizados por nuestro país para lograr la verificación de la teoría de la relatividad. Esta exposición podrá visitarse de lunes a viernes de 9.00 a 22.00 del 4 de junio al 16 de julio.
Temas. Einstein Teoría de la relatividad