Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
04 de Apr al 01 de Apr
11 h.
Se invita a la comunidad de la Comarca Andina del Paralelo 42° a la defensa oral y pública del trabajo: “Efecto del uso forestal y ganadero sobre aspectos físicos y biológicos del suelo y la relación con sus funciones en bosques de Austrocedrus chilensis del Sudoeste de Río Negro”, realizada por el alumno Olayer Pedro Esteban Cortés Pérez para obtener el título de grado de la carrera Licenciatura en Agroecología de la Universidad Nacional de Río Negro.
Las actividades silviculturales son de relevancia económica, cultural y ecológica para los bosques patagónicos y sus sociedades, sin embargo las investigaciones relacionadas a los impactos que tiene la actividad forestal y ganadera sobre suelos de los bosques andino-patagónicos son escasas. En este trabajo final de la Licenciatura en Agroecología se estudió el efecto del uso forestal y ganadero sobre aspectos físicos y biológicos del suelo y la relación con sus funciones en bosques de ciprés de la cordillera del sudoeste de Río Negro.
Esta tesina de grado contribuye con datos científicos a promover estrategias de manejo que compatibilicen la producción con la gestión sustentable de los bienes comunes naturales, con especial énfasis en la conservación de los suelos y sus funciones.
La tesina se realizó bajo la dirección del Ing. Rec. Nat. y Med. Amb. Nicolás Bistolfi (UNRN-CONICET) y la co-dirección de Ing. Agr. Martha Cecilia Riat (UNRN), y es evaluada por la Ing Agr Maria Victoria Cremona (INTA) y el Dr. Axel Von Müller (FAUBA).
Día y Hora: Viernes 4 de Abril de 2025, 11.00 hs
Lugar Sede Andina, El Bolsón, San Martin 2650 – Aula 2
Temas. Agroecología