01 de Dec al 02 de Dec
educacioncontinua.atlantica@unrn.edu.ar
La actividad se llevará a cabo en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom y es organizada por la Asociación Científico Cultural de Investigación y Docencia en Actividad Física y Deportes (ACCAFIDE), de España, conjuntamente con la Licenciatura en Educación Física y Deporte y la Subsecretaría de Extensión de la UNRN Sede Atlántica.
Contará con las disertaciones de más de veinte expertos de universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y España. Las jornadas son gratuitas y se encuentran destinadas a profesionales de la Educación Física y el deporte y a estudiantes avanzados/as de profesorados en Educación Física y tecnicaturas en Deporte y/o Actividad Física.
La praxiología motriz se ocupa de estudiar la lógica interna de las situaciones motrices de forma exclusiva y comparte con otras ciencias los aspectos contextuales o de lógica externa. Para estudiar la lógica interna de las situaciones motrices en general, y del deporte formativo en particular se propone un dispositivo actualizado y revisado.
En ese sentido son objetivos de las jornadas: analizar las referencias semánticas, epistemológicas y aplicabilidad del estado actual de los conceptos: objetivo motor, competencia motriz y currículo, en el ámbito de la Educación Física Escolar (EFE), desde la óptica de la Praxiología motriz; profundizar los saberes de las y los estudiantes avanzados/as de las carreras relacionadas con la temática.
Colaboran en esta oportunidad en la organización de las Jornadas, la Universidad Católica de Salta, Argentina; la Universidad Regional del Noroeste del Estado de Rio Grande do Sul, Brasil; la Universidad de Atacama, Chile; la Universidad de Antioquia, Colombia y la Universidad de Cienfuegos, Cuba.
Cronograma
Día 1: 14h a 17h (Argentina-Brasil)
12h (Colombia-Cuba) - 13h (Chile) - 17h (Canarias) - 18h (Madrid)
Día 2: 8h a 11h y 14h a 17h (Argentina-Brasil)
6h y 12h (Colombia-Cuba) - 7h y 13h (Chile) - 11h y 17h (Canarias) - 12h y 18h (Madrid)
ASAMBLEA ANUAL DE ACCAFIDE: 17h (Arg-Brasil). 15h (Colombia-Cuba). 16h (Chile). 20h. (Canarias) 21h (Madrid).
Ponencias Expertas (hora de Argentina-Brasil)
OBJETIVO MOTOR
- 1/12 a las 14h. Dr. Juan Pedro Ribas. ACCAFIDE. España “Objetivo motor: concepto y aplicaciones”.
- 1/12 a las 14.30h. Dr. Rómulo Díaz Díaz. Universidad de Las Palmas de GC. España “Objetivo motor en fútbol”.
- 1/12 a las 15h. Dr. Jesús V. Ruiz Omeñaca. Universidad de La Rioja. España. “Objetivo motor y juegos cooperativos”.
COMPETENCIA MOTRIZ
- 2/12 a las 8 h. Dr. Antonio Gómez Rijo: Universidad de La Laguna. España. “La competencia motriz: concepto y definición”.
- 2/12 a las 8.30 h. Dr. Raúl H. Gómez: Universidad de La Plata Argentina. “La puesta en diálogo de los conceptos objetivo motor/ esencia motivacional y variable fundamental en la enseñanza de las practicas motrices. Una ruptura con la didáctica ordinaria en Educación Física”.
- 2/12 a las 9 h. Dr. Francisco González Romero: “La competencia motriz y su aplicación en el currículo escolar de Canarias”.
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
- 2/12 a las 14 h. Dr. José Hernández Moreno. ACCAFIDE “La competencia motriz en la Educación Física Escolar en Iberoamérica: análisis semántico, epistemológico, praxiológico y educativo”.
- 2/12 a las 14.30 hs. Dra. Margarita Benjumea Pérez y Mauricio Sepúlveda Arango. Universidad de Antioquia. Colombia “Análisis praxiológico de la EFEI: el caso de Colombia”.
- 2/12 a las 15 h. Dr. Fernando J. González . Universidad de Ijui. Brasil “Análisis praxiológico de la EFEI: el caso de Brasil”.
Para participar se requiere inscripción previa,
TRANSMISIÓN POR YOUTUBE