10 de Aug al 24 de Aug
9 a 13h
educacioncontinua.atlantica@unrn.edu.ar
Se propone un taller de modalidad presencial compuesto por dos encuentros (uno por semana) destinado a estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Río Negro y a la cmomunidad en general interesada. En el primer encuentro se desarrollará una clase teórica que abordará diferentes aspectos relacionados con el paisajismo y el potencial de las especies nativas de la región. En el segundo y último encuentro se enfocará en actividades prácticas cuyo objetivo es brindar un acercamiento y una experiencia sensible en el uso de plantas nativas para la composición de canteros de espacios urbanos.
La propuesta de este taller se centra en el uso ornamental de plantas nativas en el Diseño Paisajístico como una forma de crear naturaleza en espacios urbanos y de este modo brindar oportunidades de refugio y alimento, entre otras, a la vida silvestre; aumentando así su presencia y contribuyendo a su conservación. A su vez, se hace foco en la planificación de espacios más saludables en las ciudades.
Al mismo tiempo que se propone una oportunidad de que la naturaleza se regenere en espacios de diferentes escalas aumentando la biodiversidad; también proponemos un cambio en la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno natural a través de una mirada sobre la estética de las plantas. Reemplazando a aquellas plantas exóticas, que entendimos por bellas, por plantas nativas.
El taller estará a cargo de la Tec. María Lucrecia Piermarini, profesional del ámbito de Diseño Paisajístico, quien además es Directora y fundadora de Eurema-Naturaleza Urbana, acompañada por la Dra. Cintia Vanesa Leder, docente de la Sede Atlántica e investigadora de CONICET, integrante del Centro de Estudios Ambientales desde la NorPatagonia (CEANPa) de la misma Sede.
El trabajo en conjunto de ambas permitirá impulsar la formación de los participantes en disciplinas convergentes y necesarias en tiempos actuales, en los que el cambio climático global nos obliga a realizar un uso responsable del agua. En este sentido, promover la creación de espacios verdes a partir del paisajismo con especies nativas es una estrategia primordial para afrontar este desafío.
Para inscribirse, enviar datos personales al correo: jornadasambiente@unrn.edu.ar.
La actividad es organizada por la Subsecretaría de Extensión de la Sede Atlántica y se enmarca en el proyecto de extensión "Monte que habla y cuenta", dirigido por la Dra. Cintia Vanesa Leder (convocatoria SPU "Universidad, Cultura y Territorio 2022").