Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
22 de Sep
8.30 a 10h.
nmigueles@unrn.edu.ar
La conferencia tendrá como ejes centrales la matriz energética argentina y los proyectos relevantes del sector para la Provincia de Río Negro.
Tiene como destinatarios personas de la comunidad en general interesadas en la temática, pero está especialmente dirigida a jóvenes profesionales y estudiantes de los colegios secundarios, ya que se presentarán los programas del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), entre ellos las Olimpíadas de Energía y Ambiente que se realizan anualmente.
Fernando Halperín es un referente nacional en comunicación sobre energía, con especial foco en hidrocarburos no convencionales y educación en temas energéticos. Combina experiencia técnica con una destacada trayectoria en divulgación científica y medios de comunicación. Entre sus publicaciones se destaca como coautor del libro “El abecé de los hidrocarburos en reservorios no convencionales” (IAPG, 2013). Tiene amplia trayectoria en medios de comunicación (Canal Encuentro, La Metro, AK FM, 360TV). Es editor de libros y enciclopedias científicas y técnicas; productor de radio y televisión y colaborador en revistas y diarios argentinos. Fernando Halperín es reconocido como una de las voces más autorizadas en temas de energía y un referente en la divulgación científica, con un enfoque que busca informar, educar y generar conciencia sobre los desafíos energéticos de nuestro país y el mundo.
No requiere de inscripción previa. Se solicita puntualidad.