El consentimiento en los delitos sexuales en Argentina y España.
La actividad tiene por objetivo general el de difundir los debates recientes sobre el consentimiento en los delitos sexuales y la polémica desatada a partir de la aprobación de la Ley Orgánica 10/2022 de Garantía Integral de la Libertad Sexual en España, recientemente aprobada.
Participarán la Dra. Daniela Heim, docente e investigadora de la UNRN y la Mg. Itziar Altuzarra, de España.
Sus objetivos específicos son: reflexionar sobre la relevancia del consentimiento en los delitos sexuales y problematizar la introducción del consentimiento en la reforma del Código Penal Español realizada por la recientemente aprobada Ley Orgánica 10/2022 de Garantía Integral de la Libertad Sexual en España.
La problemática del consentimiento en los delitos sexuales ha sido profusamente debatida dentro y fuera de las teorías jurídicas feministas desde la década de 1970. En épocas más recientes, algunas reformas legales han revitalizado esas discusiones y presentan nuevos desafíos a la dogmática penal y procesal penal. Entre éstas, encontramos la recientemente aprobada Ley Orgánica de Garantía Integral de la libertad sexual, en España, que introduce el elemento del consentimiento afirmativo en las figuras penales relacionadas con delitos contra la integridad e indemnidad sexuales.
El análisis comparativo de la relevancia jurídica del consentimiento en los delitos sexuales, en Argentina y España, posibilita profundizar algunos aspectos de la discusión y poner de relieve algunas de las dificultades que expresa el sistema de justicia penal para dar una respuesta adecuada a la violencia sexual, en general, y a la violencia sexual contra las mujeres, en particular.
Son destinatarios de la charla, estudiantes de Abogacía, investigadoras e investigadores, docentes de la carrera de Abogacía, abogadas y abogados penalistas.
Para acceder a la charla-debate ingresar al canal de Youtube de la UNRN.
La actividad es organizada por la asignatura Derecho Penal Especial de la carrera de Abogacía de la UNRN y el proyecto de investigación PI UNRN 40-C-987 “Feminismos Jurídicos y Derecho Penal”.