18 de Dec
11.00
Para presenciar la defensa, escribir a maestriacti@unrn.edu.ar
El viernes 18 de diciembre a las 11 horas se realizará la defensa de la novena tesis de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación, posgrado que ofrece la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro. La defensa será virtual y abierta a la comunidad, con inscripción previa.
La tesis titulada "Las estrategias tecno-productivas de ALUAR entre 1974 y 2007: Un análisis a la luz de los modelos de acumulación y las interacciones micro-macro" fue realizada por la licenciada María Noelia Corvalán Carro, dirigida por la doctora Pía Ríus y co dirigida por el doctor Andrés Niembro. Los jurados que evaluarán el trabajo serán los doctores Bernardo Kosacoff, Martín Schorr y Marcelo Rougier.
La tesis se encuadra en el análisis de los procesos del cambio técnico y de acumulación de capacidades tecnológicas en empresas argentinas, sustentables y competitivas a nivel internacional, que conforman el grupo de firmas beneficiadas por la política económica implementada desde mediados de la década del 70’ en adelante. El objetivo es explicar las conductas tecnológicas de las firmas pertenecientes a la élite industrial argentina, mediante la vinculación de políticas macro y meso-económicas que implementaron beneficios promocionales para algunos sectores industriales como de la influencia de los modelos de acumulación basados en la especulación financiera vigentes en los últimos 40 años.
ALUAR Aluminio Argentino S.A.I.C. es una firma perteneciente a dicha élite industrial y su estudio pretende analizar las estrategias emprendidas en la construcción de su trayectoria tecno-productiva entre los años 1974 y 2007, a la luz de la vinculación con la dinámica de la macroeconomía argentina y los modelos de acumulación vigentes. El estudio se valió de los aportes teóricos de modelos de acumulación de la sociología económica, de la economía evolucionista, de las interacciones micro–macro, identificando puntos de conexión entre elementos de cada marco analítico. Las principales técnicas de recolección de información utilizadas fuero entrevistas semi-estructuradas a expertos y revisión de fuente documental.
Se pretende que la presente tesis resulte una base empírica y analítica útil para los responsables del diseño de políticas públicas de desarrollo, advirtiendo el poder transformador del Estado cuando las mismas son sostenidas en el tiempo.
Inscripciones: maestriacti@unrn.edu.ar
Perfil de Noelia Corvalán Carro
Es licenciada en Administración de Organizaciones y docente investigadora del Grupo de Investigación en Gestión, Desarrollo Territorial y Ambiente de UTN Facultad Regional Chubut. Actualmente se desempeña como Viceintendenta de la ciudad de Puerto Madryn y fue Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut de 2015 al 2019. Ocupó el cargo de Secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrados entre el 2013 y 2015, y de Secretaria de Extensión entre 2007 y 2010; ambos en la UTN Facultad Regional Chubut. Es docente de concursada de Economía General desde el 2006 y de Comercio Exterior desde el 2018, en la Licenciatura en Organización Industrial. En diversas oportunidades fue consejera docente por el Consejo Directivo y Departamental.