Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
27 de Sep al 18 de Oct
10 a 13 h
educacioncontinua.andina@unrn.edu.ar
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), a través de la Subsecretaría de Extensión Sede Andina, abre la inscripción al curso de "Introducción al cultivo de Lavanda", a cargo de la Tec. Laura Arrieta.
El curso está dirigido a quienes deseen aprender las bases para el cultivo adecuado de lavanda, una planta que ha ganado protagonismo no solo por su belleza, sino también por su valor económico, medicinal y cultural.
Nuestra región ha visto un creciente interés en el cultivo de lavanda, y en varios puntos del país como Córdoba, Mendoza, Neuquén y La Pampa también han surgido emprendimientos que la tienen como eje de producción.
La lavanda se utiliza en una variedad de productos que van desde cosmética y aceites esenciales hasta infusiones y cremas, ofreciendo beneficios para la piel, el descanso y el sistema nervioso.
El curso consta de 5 encuentros consecutivos los días sábados con clases teóricas y prácticas, iniciando el 27/09, en el horario de 10:00 a 13:00 hs. Se abordarán temas clave como:
-Historia, distribución y usos de la lavanda.
-Diferencias entre especies y cultivares.
-Requerimientos del cultivo, incluyendo suelo, temperatura, luz y altitud.
-Métodos de propagación por esquejes y semillas.
-Manejo del cultivo, como riego, poda y fertilización.
-Técnicas de cosecha, secado, almacenamiento e introducción a la destilación del aceite esencial.
Este curso brindará las herramientas para elegir la especie adecuada según la región y el objetivo de producción.
Esta formación tiene un arancel de $35.000.- total y los cupos son limitados a 20 participantes.
La inscripción se puede realizar hasta el 31 de agosto o bien hasta completar las vacantes, ingresando a este FORMULARIO.
Temas. Subsecretaría de Extensión