Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Formación de excelencia para profesionales que buscan especializarse y profundizar en sus áreas de conocimiento.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
04 de Nov
8:30 a 13:30h
dbirochio@unrn.edu.ar
El Taller tendrá como expositores/as al Dr. Marcelo Morales Yokobori (Vicepresidente de la Asociación Mundus Maris), al Lic. Julio Acosta (Presidente – Fundación T.E.A.) y a la Lic. lliana Pizarro (Directora Ejecutiva – Fundación T.E.A.), con la coordinación general del Dr. Diego Birochio, director de la carrera Licenciatura en Ciencias del Ambiente.
Tiene como objetivos lograr que los y las participantes analicen, debatan y diseñen colaborativamente una propuesta preliminar de zonificación y gestión para un Área Marina Protegida (AMP), a través de la simulación práctica de un juego de roles, donde los y las participantes asumirán distintos perfiles institucionales, comunitarios y técnicos involucrados en la creación de un AMP, pudiendo participar docentes en un rol de tutoría conforme a la estrategia diseñada por el/la coordinador o coordinadora.
En ese marco la actividad apunta a simular procesos de toma de decisiones en contextos reales, visibilizar tensiones entre actores y promover consensos, incorporar saberes ancestrales, criterios científicos y normativas ambientales y evaluar impactos sociales, económicos y ecológicos de las propuestas.
La actividad es organizada por la carrera Licenciatura en Ciencias del Ambiente de Sede Atlántica de la UNRN y la Fundación Trabajo, Educación, Ambiente (T.E.A).
Para participar inscribirse aquí (cupo máximo 50 personas).
Cronograma de actividades
8:30 hs-9:30 hs - Apertura a cargo de los/las responsables de la organización.
9:30 hs-12:00 hs Actividad: Juego de roles
13:00. Fin de la actividad: evaluación