10 de May al 31 de May
18 a 21h
Inscripción y consultas: maestriacti@unrn.edu.ar
El curso de posgrado "Comunicación, Riesgo y Ambiente", a cargo de la Dra. Ana María Vara, se dictará durante el mes de mayo en modalidad virtual.
El curso analiza la compleja problemática involucrada en los procesos de producción y comunicación pública de la ciencia y la tecnología desde una perspectiva crítica, teniendo en cuenta, en particular, el análisis de un tipo de fenómenos que resultan fundamentales para comprender los procesos de producción y comunicación de la ciencia y la tecnología, como son las controversias técnico-ambientales, vinculadas asimismo con la noción de riesgo.
Las controversias técnico-ambientales, en tanto episodios ‘excepcionales’, hacen visible la complejidad de los procesos ‘normales’ de incorporación de tecnologías y los múltiples actores sociales involucrados, posibilitando el seguimiento de estos procesos a través de las fronteras; facilitando el análisis de las actitudes de los legos y su relación con el saber experto; permitiendo cuestionar la llamada ‘visión dominante de la divulgación’ o ‘modelo del deficit’ y la comunicación del riesgo clásica de arriba hacia abajo.
A estos motivos se suma que América Latina se encuentra atravesando un ciclo de protesta ambiental, ya sobre el cierre del mismo, en que este tipo de episodios se multiplican y potencian, de manera que su estudio resulta de valor para comprender el presente.
En relación con esta problemática, se dedicará una unidad a la cuestión de la no producción de conocimiento y la sociología de la ignorancia, un campo de estudios de desarrollo reciente, en relación con las problemáticas presentadas; y una unidad a la cuestión de la problemática discursiva en relación con las controversias ambientales, tanto los discursos que circulan a nivel internacional como algunos discursos latinoamericanos.
Fechas y horarios de dictado: Los viernes 10, 17, 24 y 31 de mayo, de 18 a 21hs.
Modalidad de dictado: Virtual sincrónico por plataforma Teams y asincrónico a través del campus bimodal de la UNRN.
Consultas e inscripción: maestriacti@unrn.edu.ar
Para estudiantes externos/as a la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación, el valor del curso será indicado al inscribirse.
Ana María Vara tiene un Ph.D. in Spanish, Department of Hispanic Studies, College of Humanities and Social Sciences, University of California Riverside (UCR), M.A. in Media Ecology Studies in Communication, Steinhardt School of Education, New York University (NYU) y Licenciada en Letras. Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UBA.
Actualmente es Profesora Titular Regular de la Universidad Nacional de San Martín, en las carreras Comunicación de la ciencia en las licenciaturas en Comunicación Audiovisual y en Estudios de la Comunicación.
Se desempeña como Investigadora del Centro de Estudios de Historia de la Ciencia José Babini, hoy en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas, CONICET-Escuela de Humanidades, UNSAM. A su vez, es Directora de la Licenciatura en Estudios de la Comunicación, Escuela de Humanidades, UNSAM y Directora de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual (ciclo de complementación). Escuela de Humanidades, UNSAM.
Fue Secretaria Académica de la Escuela de Humanidades, UNSAM. Desde septiembre 2014 hasta agosto 2018.
Es colaboradora permanente en el diario La Nación. Actualmente, a cargo de notas y reseñas de libros en las áreas de ciencia, comunicación y sociedad, en el suplemento Ideas (antes, ADN Cultura; antes, Cultura). Más de 100 publicaciones hasta la fecha.