24 de Jul
18 a 20h
maestriacti@unrn.edu.ar
Contenidos:
Abordará los siguientes temas: Introducción a las teorías y enfoques de la comunicación: corrientes contemporáneas. Comunicar la CTI: conceptos, contextos, agentes y prácticas. Surgimiento y evolución de los modelos de comprensión y comunicación de las ciencias. La ciencia “noticiable”. La comunicación entre científicos, interfaces y públicos. Panorama general de formatos y actividades de comunicación científica mediados y no mediados. Las Áreas de Comunicación Científica en los organismos públicos de investigación. Percepción pública de la CTI. Participación pública en CyT. Ciencia y sociedad: estrategias participativas.
Fecha y horario de dictado: Desde el 24 de julio hasta el 1 de septiembre. El cursado es asincrónico, pero se prevé cuatro encuentros sincrónicos no obligatorios los días 24 de julio, 7, 14, y 28 de agosto. En el horario de 18.30hs a 20.00hs.
Inscripción: hasta el 21 de julio
Lugar/modalidad de dictado:
Modalidad de dictado: virtual a través del Campus Bimodal de la UNRN.
Destinatarios/as:
• Personas que se desempeñan en el área de política, gestión, administración y comunicación de instituciones públicas y privadas dedicadas a la generación, transferencia y divulgación de actividades de ciencia, tecnología e innovación.
• Responsables de la dirección y gestión de centros, institutos y departamentos de docencia, investigación, tecnología y desarrollo.
• Responsables del diseño, ejecución, comunicación y evaluación de proyectos de innovación, extensión y transferencia de tecnología.
• Funcionarios, gestores, investigadores, tecnólogos, comunicadores y profesionales de universidades públicas y privadas.
• Profesores de educación superior no universitaria (terciario) y de educación media.
• Docentes e investigadores en general.
• Periodistas y comunicadores en general. Extensionistas y educadores ambientales
Consultas e inscripción:
Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación, modalidad a distancia.
Valores:
Externos $20.280,00
Comunidad UNRN $10.140,00
Perfil de las docentes:
Sandra Murriello es Doctora en Ciencias, Educación en Geociencias, por la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) y Licenciada en Biología, orientación Ecología, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se especializó en Periodismo Científico en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de la Fundación Campomar. Es Directora del Programa de Percepción, Participación y Comunicación Pública de CTI (CITECDE) y Profesora Asociada Regular de la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Allí también es Directora de la Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación e integra el Comité Académico de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Carina Cortassa es Doctora en Ciencia y Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la Universidad de Salamanca y Licenciada en Comunicación Social con orientación en Comunicación Cultural, Educativa y Científica por la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Actualmente se desempeña como docente titular ordinaria en la cátedra Problemática de la Ciencia. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos (FCEdu-UNER). Paraná. A su vez, es investigadora Área de Percepción y Comunicación Pública de la Ciencia. REDES. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior. Unidad Asociada al CONICET. CABA.
Temas. Comunicación de la ciencia