02 de Oct al 27 de Oct
Consultas e inscripción: maestriacti@unrn.edu.ar
El curso de posgrado "Ciencia y sociedad en el siglo XXI. Nuevos
problemas, nuevos abordajes", a cargo de los doctores Pablo Rafael Kreimer, Hugo Pablo Ferpozzi y Juan Agustín Layna, presenta, en forma paralela, las transformaciones en los procesos de producción de conocimiento y los nuevos abordajes surgidos durante las últimas dos décadas, para analizar críticamente las relaciones entre la ciencia y las sociedades contemporáneas.
Los abordajes presentados en este curso están reformulando las perspectivas clásicas en los modos de pensar estos tópicos y emergen, sobre todo, a partir de dos cuestiones.
Por un lado, en los cambios profundos que se produjeron en los modos de producción de conocimiento durante los últimos años, con el surgimiento de nuevos campos disciplinarios, nuevas modalidades de organización y acceso a la producción científica, cambios en las escalas de la ciencia, y transformaciones tecnológicas profundas que afectaron a la investigación científica y los usos sociales del conocimiento científico y tecnológico.
Por otro lado, la diversidad de perspectivas que, desde concepciones teóricas novedosas, intentaron dar cuenta de estas transformaciones, y generaron nuevos tópicos para el análisis.
Entre todas las cuestiones se ha escogido trabajar con mayor profundidad algunas de ellas, aunque se consideran particularmente relevantes aquellas dirigidas a comprender la dinámica globalizada de la ciencia y la tecnología contemporánea y, dentro de ello, el papel de los países de América Latina.
Fecha y horario de dictado: Del 2 al 27 de octubre.
Modalidad de dictado: Virtual asincrónico, a través del Campus Bimodal UNRN.
Destinatarios/as:
*Personas que se desempeñan en el área de política, gestión, administración y comunicación de instituciones públicas y privadas dedicadas a la generación, transferencia y divulgación de actividades de ciencia, tecnología e innovación.
*Responsables de la dirección y gestión de centros, institutos y departamentos de docencia, investigación, tecnología y desarrollo.
*Responsables del diseño, ejecución, comunicación y evaluación de proyectos de innovación, extensión y transferencia de tecnología.
*Funcionarios, gestores, investigadores, tecnólogos, comunicadores y profesionales de universidades públicas y privadas.
*Profesores de educación superior no universitaria (terciario) y de educación media.
*Docentes e investigadores en general.
*Periodistas y comunicadores en general. Extensionistas y educadores ambientales
Arancelado. Comunidad UNRN 50% de beca
Carga horaria: 36 horas.
Consultas e inscripción: maestriacti@unrn.edu.ar
Perfil de los docentes:
Rafael Kreimer es Investigador Superior del CONICET y cuenta con la Carrera del Investigador Científico desde 1998, siendo Investigador Superior desde 2019. Además, es el Director del Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad; de la Universidad Maimónides en Buenos Aires desde marzo de 2011. También es Profesor Titular Regular grado (máxima categoría) en la Universidad Nacional de Quilmes desde 1994 y es Investigador, máxima categoría (I) del Programa de Incentivos a Docentes Investigadores desde 1998. Es Doctor en Science, Technologie et Société del Centre STS Conservatoire National des Arts et Métiers, París, 1997, y tiene un Master (DEA) del Centre Science Technologie et Société (CNAM, París), 1992. También es Licenciado y Profesor en Sociología de la Universidad de Buenos Aires, 1986. Además, cuenta con un Postdoctorado en el IRD de Francia, Unidad Savoirs et Développement Montpellier (2002-2003). Las áreas de trabajo del Dr. Kreimer abarcan la sociología, política e historia de la ciencia y del conocimiento, así como el análisis de los procesos sociales de producción y uso de conocimientos y de los sistemas de ciencia y tecnología. Además, se dedica al estudio de las relaciones centro-periferia; en la producción y uso social de conocimientos científicos.
Hugo Pablo Ferpozzi es Doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires), Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Universidad Nacional de Quilmes) y Licenciado en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Es Investigador asistente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Tiene una amplia experiencia como docente de posgrado en distintas instituciones académicas, en la Universidad Nacional de Río Negro, Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación: Se desempeña como docente de posgrado en el curso Sociología de la ciencia. Es docente de posgrado en el curso Problemas actuales en las relaciones ciencia-sociedad; para la Universidad Nacional de Quilmes, Maestría en Ciencia,Tecnología y Sociedad, y en la Universidad Maimónides, Facultad de Ciencias Sociales. Ocupa el cargo de profesor titular en el curso de Sociología.
Juan Agustín Layna es Profesor de enseñanza media y superior en Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad; de la Universidad Nacional de Quilmes, y Doctor en Ciencias Sociales en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. En cuanto a su experiencia docente en nivel universitario de posgrado, ha trabajado como auxiliar docente en la materia Cuestiones Actuales en la Relación Ciencia-Sociedad de la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes desde marzo de 2019 hasta la actualidad. Asimismo, en el nivel universitario de grado, ha desempeñado el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos en la materia Introducción al Pensamiento Científico del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires desde agosto de 2019 hasta la actualidad.
Temas. Curso de posgrado MCTI