01 de Oct al 22 de Oct
17 a 21h
divulgacioncti@unrn.edu.ar
El taller estará a cargo de la periodista científica Susana Gallardo.
Redactar artículos sobre ciencia para medios gráficos implica redactar textos adecuados a los géneros esperables en tales medios. En tal sentido, en el curso se proporcionarán algunos conceptos teóricos acerca de la caracterización de los géneros discursivos con el fin de mostrar que la redacción de un texto adecuado al género se basa en la selección de la estructura, la organización de la información y los recursos lingüísticos acordes al propósito y a la situación comunicativa.
Se trabajará con las diferencias entre los géneros académicos que operan como fuente de información y los géneros periodísticos, en particular, la noticia científica. También se va a trabajar con los recursos lingüísticos y retóricos para reformular el discurso científico-académico o discurso especializado.
Fechas y horario de dictado:
Miércoles 1, 8, 15 y 22 de octubre de 2025, de 17 a 21 horas.
Modalidad de dictado: Virtual sincrónico a través del Campus Bimodal UNRN.
Consultas e inscripción: divulgacioncti@unrn.edu.ar
Arancelado. El valor del curso será indicado al inscribirse.
Perfil docente:
Susana Gallardo es doctora en Letras, UBA. Como periodista científica, entre 1989 y 2020 publicó en diversos medios gráficos como Clarín, La Nación, Página 12. Fue jefe de redacción de la revista Exactamente (1994-2020), de la F. de Cs. Exactas y Naturales-UBA. También publicó numerosos artículos en revistas de la especialidad. Durante treinta años se desempeñó como docente en la FCEyN-UBA, donde dictó cursos y talleres de periodismo científico y redacción académica. Entre 2016 y 2024 dirigió la Carrera de Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología de la UBA. Es docente en los posgrados de Comunicación de la Ciencia en la U.N. de Córdoba y de la U.N. Río Negro. Publicó los libros “Los médicos recomiendan” (Eudeba); “Historia de la luz” e “Historia de los genes” (Capital Intelectual).