31 de Oct
14 a 18.30
Actividad gratuita con inscripción previa.
Lo que debemos saber sobre ciberarmas, investigación, infraestructura, aspectos legales y hacking ético.
La Ciberseguridad es un campo esencial para la seguridad de las organizaciones y las personas. Los ataques cibernéticos pueden tener un impacto significativo en la productividad, la reputación y la continuidad de las operaciones de una organización.
Es un campo en constante evolución y la demanda de profesionales cualificados/as en esta área es cada vez mayor. Las empresas de todos los tamaños se enfrentan a amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas y necesitan contar con personal cualificado para proteger sus sistemas y datos.
Una jornada con temas de Ciberseguridad es una forma de contribuir a la formación de profesionales y estudiantes de carreras informáticas que pueden ayudar a enfrentar este desafío. Asimismo, sirve a la población a contextualizar qué es, qué organismos nos protegen, cómo se denuncian incidentes, etc.
Esta jornada de Ciberseguridad Argentina está organizada por la carrera de Ingeniería en Computación de la UNRN y ayudará a docentes, estudiantes y al público general a proporcionar los conocimientos y las habilidades necesarias para:
· Comprender las amenazas cibernéticas y sus implicaciones.
· Implementar medidas de seguridad para proteger sistemas y datos.
· Investigar y responder a incidentes de seguridad.
En cuanto a estudiantes, docentes y profesionales de carreras informáticas, les brindará una comprensión básica de los conceptos de Ciberseguridad cuyos conocimientos comunes incluyen:
· Enseñar a identificar y mitigar las amenazas cibernéticas.
· Desarrollar las habilidades necesarias para implementar medidas de seguridad.
· Preparar a las y los estudiantes para una carrera en Ciberseguridad.
Inscripción: Completar el siguiente formulario
Los ponentes:
Gustavo Sain es Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magister en Sociología y Ciencias Políticas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-UNESCO). Experto en ciberseguridad y cibercrimen. Asesor en la temática del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Ex Director Nacional de Ciberseguridad de la República Argentina. Profesor titular en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), la Universidad FASTA de Mar del Plata, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) y Universidad Gran Rosario (UGR).
Juan Pablo Caldo es Ingeniero Electrónico U.T.N. – F.R.B.A. En proceso de escritura de tesis Maestría CTI – U.N.R.N. Docente Auxiliar de la carrera de Ingeniería en Computación U.N.R.N. 15 años de experiencia en el sector de IT de C.N.E.A en redes de datos, infraestructura de servidores, etc. 10 años de experiencia en el sector de IT en la industria privada. Asistente como oyente a conferencias de seguridad informática EKOPARTY, BLACK HAT, etc.
Walter Agüero es Doctorando Ingeniería informática (Argentina - Brasil). Magister Ingeniería del Software (Argentina - Brasil). Cybersecurity Specialist (Korea University, Seúl). Licenciado en Ciencias de la Computación. Docente: UNVIME – SIGLO 21 – UNRN / Maestría Ciberseguridad y Ciberdefensa: UBA. Investigador: UNVIME – SIGLO 21. Perito informático (Poder judicial de la Nación). Proyectos propios: Autopista de la Información / WiFi gratis para San Luis, Olimpíadas Informáticas, Voto Electrónico / Alarma sanluiseña (Sistema pérdida de personas), Plan de Inclusión, Pentesting para asuntos militares entre Argentina y Brasil. Expositor G20.