Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
12 de Jun
16 a 18 hs
rbruno@unrn.edu.ar
La charla abierta y gratuita estará a cargo de la Mg. Romina Cecilia Bruno.
Se analizará el caso en el cual en el año 2020 la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló en favor de 132 comunidades indígenas que habitan en la Provincia de Salta. Además de constatar que no se garantizó el derecho a la propiedad comunitaria, la Corte sostuvo que actividades como la tala ilegal, la ganadería y la instalación de alambrados afectaron diferentes derechos.
Fue la primera sentencia que reconoce la violación, por parte de un Estado, a los derechos a la identidad cultural, a un medio ambiente sano, a la alimentación y al agua. En ese entonces el tribunal condenó al Estado argentino a tomar una serie de medidas de reparación concretas, en diferentes plazos. Algunas de ellas aún se encuentran pendientes de cumplimiento.
Para participar se sugiere la lectura previa del resumen oficial del caso, que se puede descargar aquí.
Se entregarán certificados de asistencia.
La charla es la tercera actividad del Ciclo de Charlas del Programa de Fortalecimiento Académico para Estudiantes de la Carrera de Abogacía, organizado por la dirección de la carrera, aprobado por Disposición ATL Nº 590/2025.